
UNO QUISIERA PENSAR QUE NO ES RACISMO. Uno quisiera pensar que no es el gobierno texano quien proyecta un sentimiento antimexicano, pero los hechos hablan. LE CUENTO AHORA que el Tribunal Supremo de Oklahoma suspendió a última hora del lunes 21 las ejecuciones de dos condenados a muerte, tras darle la razón a los abogados que alegaron HAY SECRETISMO en el proceso para obtener las drogas usadas para la inyección letal, uno acaba por creer que hay mala leche. PORQUE ESA LA MISMA RAZÓN que pretextaron los abogados del mexicano RAMIRO HERNÁNDEZ LLANAS, ejecutado el pasado 9 de abril, pero con RICK PERRY hay una enorme pared sorda. INYECTAR PARA MORIR forma parte de un creciente debate sobre las falta de transparencia sobre los métodos PARA CASTIGAR a los convictos, ante la escasez de dosis de inyecciones letales; en Texas eso no importa, en Texas se argumenta que son un estado libre y desoyen recomendaciones de la ONU y Washington y sólo ellos saben lo que meten a las venas del condenado…¿POR QUÉ DIGO RACISMO? Bueno, ahora quienes alcanzaron el perdón no eran mexicanos, sino estadounidenses: Clayton Lockett y Charles Warner.
En Oklahoma, en cambio, el Tribunal se impone y la LEY se respeta, el condenado y sus familiares tienen derecho a saber quiénes son los proveedores de la droga y qué droga se utilizará. La escasez de drogas para LA INYECCIÓN LETAL se remonta al 2011. La empresa HOSPIRA que vendía el PENTATOL SÓDICO -el anestésico utilizado por todos los estados que aplicaban la pena capital- detuvo su producción ante presiones de organismos humanitarios. Y las empresas europeas que lo producen se niegan a vender a USA, por presiones de derechohumanistas. La Comisión Europea dio su veredicto: esta manera de asesinar a un reo es bárbara, atroz. DE ESTE MODO, Texas se vio obligada a conseguir otras drogas (¿dónde?, ¿lo sabremos algún día?) y los vecinos se niegan a revelar datos que debieran transparentarse.
LUEGO TENEMOS el doble discurso de Washington, en el tema de las drogas duras, un negocio boyante, por cierto. POR UN LADO, en 20 estados de USA ya se permite el uso de la mariguana, bien sea para curaciones, o para el uso recreativo. Las ganancias son buenas, reportan. Y por el otro, tenemos una industria bélica que reclama su derecho a vender juguetes de la muerte, y que festeja que existan guerras y problemas en países tercermundistas productores de mariguana y cocaína.
ENTÉRESE: El Pentágono notificó al Congreso de USA sobre un proyecto de venta a México de 18 helicópteros tipo Black Hawk de transporte de tropas; México gastará 680 millones de dólares. Ahora sabemos que en la reciente visita a México del secretario estadunidense de Defensa, Chuck Hagel se habló de ello. Y NO ME DIGAN que en esos negocios millonarios negocios «no hay moches», en USA son más elegantes, le llaman «lobbismo», coyotaje al fin…EN LA COMPRA que les digo, se incluyen los aparatos de visión nocturna, 36 ametralladoras calibre 7.62 y sistemas de navegación inercial. HAGEL, sin rubor, declaró que ‘‘México es un importante asociado en la lucha contra las organizaciones ligadas al narcotráfico”…La venta de estos helicópteros ‘‘aumentará y reforzará de forma significativa la capacidad del país de disponer de un transporte aéreo interior para sus fuerzas que participan de las operaciones antidroga’’…Pero no se toca lo esencial, México puede comprar 2 mil helicópteros, pero mientras siga habiendo millones de consumidores en USA, ningún esfuerzo alcanzará.
CON LA NOVEDAD MI GENERAL que en los bancos, eso de la inseguridad ya tiene remedio. Ahora promocionan un seguro que se anuncia así: Por sólo 55 pesos al mes te proteges de robos por asalto en tus retiros de efectivo durante las 24 horas, a partir del momento en que lo realizas ( o sea, saliendo del cajero).
El seguro cubre tarjetas de débito y crédito. La suma asegurada por asalto es de 20 mil pesos al año ( por las recochinas dudas, no se valen asaltos a cada rato), y si lo llegan a matar, se cubre a los deudos con 250 mil pesos. De preferencia no oponga resistencia…ATENCIÓN REGIDORES: en el fraccionamiento MARCELINO MIRANDA, con Alfonso Sánchez se inauguró un parque deportivo muy bonito, pero no tiene alumbrado y a falta de vigilancia los vándalos son los reyes de la noche, se robaron la tubería del agua, los grifos, la postería, y ahora desmantelan la bodega. Dinero echado a perder…no se vale.
LO LEÍ AYER: En Suiza se someterá a referendo una iniciativa para fijar el salario mínimo en 25 dólares la hora. Sería el más alto del mundo. Equivale a 325 pesos, a un tipo de cambio de 13 pesos por dólar. Y trabajando sólo cinco días de la semana. Las personas con profesiones y oficios especializados ganarán más. El mínimo en México, el más alto -la zona A- es de 67 pesos 29 centavos diarios, o sea, 8 pesos 41 centavos por hora. El salario en Suiza sería de 325 pesos por hora, frente a 8 pesos 41 centavos en México.
		



