vidaenarmonia

Hay dos cosas únicas en el mundo que solo brotan del corazón de una madre; los brazos abiertos siempre que necesitamos un abrazo y los consejos en tiempos difíciles. M.M.

Dia-de-las-madresBuen día estimado lector, nos encontramos en vísperas de celebrar el día del ser más venerado de la familia, el “Día de las Madres”, celebración que se remonta a la antigua Grecia, rindiéndosele honores a Rhea, la madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. Posteriormente los primeros cristianos celebrarían el día de las madres en honor a la virgen María, madre de Jesús. En 1914, el Congreso de Estados Unidos aprobó la fecha como el Día de la Madre y la declaró fiesta nacional.

Considero que después del día de la virgen de Guadalupe en México, el día de las Madres es la celebración más significativa que festejamos los mexicanos desde hace 92 años gracias al periodista Rafael Alducin, el cuál propuso determinar un día festivo a las madres. (Aunque creo que deberían de ser los 365 días) Celebrándose por primera vez en México el 10 de mayo de 1922.

Ancestralmente en nuestro país la figura materna más que amada es venerada. Y precisamente por este motivo, en nuestro vocabulario existen algunas expresiones muy mexicanas que citan a la madre cuando deseamos ofender gravemente, como: «vale madre» (de poca importancia), «madreado» (golpeado), «madrazo» (golpe fuerte), madrecita (insignificante), «ni madres» (de ninguna manera), «no tener madre» (ser ruin), «estar hasta la madre» (estar harto), «hablar o decir madres» (decir palabrotas) o «partir la madre» (golpear con fuerza).

Pues bien a las mujeres Dios nos permitió ser fuentes de vida, de albergar en nuestro vientre a otras almas y esperar la luz de su llegada, agradezcamos y celebremos el don de ser Madres.

Ser madres, es conquistar la plenitud y dar la vida por los hijos sin esperar recompensa, es descubrir un “porqué” y un “para qué” en nuestra vida.

Ser Madre es tener los brazos abiertos siempre, es escuchar y comprender con el corazón, es endurecer la mirada y ocultar la sonrisa cuando necesitamos dar una lección, es fortalecer las alas que nos llenaran de orgullo cuando ese retoño emprenda el vuelo.

Hoy por el próximo “Día de las madres” te regalo un texto que disfruto mucho de la escritora chilena Isabel Allende: “Ser madres es ejercer la vocación sin descanso, siempre con la cantaleta de que se laven los dientes, se acuesten temprano, saquen buenas notas, no fumen, tomen leche… Es preocuparse de las vacunas, la limpieza de las orejas, los estudios, las palabrotas, los novios y las novias.”

“Ser Madre es quedarse desvelada esperando que vuelva la hija de la fiesta y, cuando llega hacerse la dormida para no fastidiar. Es temblar cuando el hijo aprende a manejar, anda en moto, se afeita, se enamora, presenta exámenes o le sacan las amígdalas. Es llorar cuando ve a los hijos contentos, apretar los dientes y sonreír cuando los ve sufriendo.”

“Ser Madre es ser niñera, maestra, chofer, cocinera, lavandera, médico, policía y confesor sin sueldo alguno. Es entregar amor y tiempo sin esperar agradecimiento.”

Cuanta razón tiene Isabel Allende, cuando escribe que: “el peor defecto que tienen las madres es que se mueren antes de que alcancemos a retribuirles parte de lo que han hecho. Lo dejan a uno desvalido, culpable e irremisiblemente huérfano. Por suerte madre tenemos solo una. Porqué nadie aguantaríamos el dolor de perderla dos veces.”

Se dice qué como Dios no podía estar en todas partes a la vez, creó a las madres. Sin temor a equivocarme aseguro que todos los hijos poseemos a la mamá más buena y hermosa del mundo, disfrutémosla si aún la tenemos con nosotros, elevemos una oración si al lado del Señor en el cielo esta. M.M. ¡Feliz y Bendecido Día!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here