Sin ser todavía 16 de Septiembre, hoy se siente el día como de fiesta, lleno de colorido y algarabía, para donde voltees todo nos recuerda a México, pues mañana ¡Celebramos con júbilo el Día del inicio del movimiento de la Independencia de México!, estamos viviendo Septiembre el llamado mes de la patria, celebrando la fortaleza de los héroes que nos dieron patria y libertad. ¡Hombres que lucharon hasta morir por sus ideales, por dejar una nación libre y soberana, rompiendo las cadenas de la esclavitud y lo lograron! ¡Hoy gozamos esa libertad!…sin embargo hay otra libertad, la libertad interior, la que rige la conciencia, la libertad por la que hay que luchar día a día por obtenerla.
La libertad interior es el dominio que tenemos en nuestra mente sobre nuestros propios pensamientos, sentimientos y emociones, manifestándose en nuestra actitud y decisiones. ¿Eres libre o eres esclavo? Estar o sentirte esclavizado a algo o a alguien limitara tu felicidad, tus sueños y tus metas.
La mente es el poder más grande que todos poseemos. Creo que no existe peor esclavitud que permitir se instalen en nuestra mente pensamientos negativos y encadenarnos a ellos, por presión, influencia o manipulación. El sentirse esclavizado siempre será negativo para quien lo sufre.
La mente se sustenta de los pensamientos que le proveemos. Si la llenamos de pensamientos positivos o negativos, de recuerdos tristes o felices, así responderá nuestro cerebro, influyendo en nuestra vida y nuestra forma de vivirla.
Hay personas que tienen pensamientos (en su mayoría negativos) que no quieren olvidar o apartar de su mente y van por la vida cargándolos inútilmente, en lugar de controlar sus pensamientos, son los pensamientos quienes controlan a la persona.
¿Qué podemos hacer para dejar de ser esclavos dentro de nosotros mismos y lograr nuestra libertad interior?
– Sin duda alguna aprender a manejar nuestra mente y guiar nuestros pensamientos; -acostumbrarla a reducir al mínimo las barreras e interferencias negativas, a pensar en prioridades, en aquello que nos interesa. La vida te ama y te sirve cuando tú cooperas con ella.
-Intenta siempre traer a tu mente pensamientos positivos; analiza y confronta tus temores; Imagina que tus
influyendo en nuestra vida y nuestra forma de vivirla.
Hay personas que tienen pensamientos (en su mayoría negativos) que no quieren olvidar o apartar de su mente y van por la vida cargándolos inútilmente, en lugar de controlar sus pensamientos, son los pensamientos quienes controlan a la persona.
¿Qué podemos hacer para dejar de ser esclavos dentro de nosotros mismos y lograr nuestra libertad interior?
– Sin duda alguna aprender a manejar nuestra mente y guiar nuestros pensamientos; -acostumbrarla a reducir al mínimo las barreras e interferencias negativas, a pensar en prioridades, en aquello que nos interesa. La vida te ama y te sirve cuando tú cooperas con ella.
-Intenta siempre traer a tu mente pensamientos positivos; analiza y confronta tus temores; Imagina que tus pensamientos son como un niño pequeño; los tienes que educar, enseñarlos a no hacer ni hacerse daño.
– Por salud mental identifica a personas toxicas y guarda distancia.
-Elige objetivos y metas claras.
-Cuando pases por momentos difíciles en tu vida, convéncete de que siempre existen soluciones para enfrentar cualquier problema.
-No te concentres ni te aísles en el dolor que sientas.
– Comparte con alguien lo que te pasa, te hará sentir mejor.
-¡Relájate! esto siempre ayuda a concentrarse y a dirigir por buen camino cualquier pensamiento.
No olvides estimado lector que los pensamientos se relacionan con nuestro estado físico. A mayor bienestar y relajación, más calidad de pensamientos. A mayor cansancio, mínima calidad en actividad, aptitudes y respuestas.
Recuerda estimado lector que: manifiestas tu libertad interior cuando tomas tus propias decisiones y te responsabilizas de tus actos. Vives tú libertad interior cuando eliges que hacer y a quien amar, cuando tú conciencia esta tranquila y tú corazón en paz. Vives tú libertad interior cuando tus decisiones son acordes a tus ideales, cuando eres honesto contigo mismo y con los demás. Vives tú libertad interior cuando permites que tú luz propia ilumine también el camino de tus semejantes. Vives tu libertad interior cuando luchas y te arriesgas a alcanzar tus sueños, reconoces el valor de estar vivo agradeciendo a Dios todo lo que te rodea. ¡Feliz Día! ¡Viva México!, ¡Viva Tamaulipas! y ¡Viva nuestra Libertad Interior!





