marianacornejoburbuja

Viajemos al pasado, a nuestra niñez y recordemos los juegos mas divertidos, las escondidas, voto, las traes, fut-beis; salir a patinar, los días de lluvia eran lo máximo para salir a jugar y revolcarnos en el lodo, nos importaba muy poco si nos enfermábamos y nuestras madres no hacían tanto escandalo por andar brincando bajo la lluvia, jugar con tierra nos mantenía entretenidas por varias horas, brincar la cuerda, a las muñecas, a los “trastecitos” y jugar futbol era muy divertido con los primos y amigos, incluso hasta los vecinos se acoplaban a jugar. Que tiempos aquellos, donde coleccionábamos las estampitas y si nos salía alguna que ya teníamos, la intercambiábamos con otro niño de la escuela. Esos tiempos donde el record más alto que queríamos tener, el que mas importaba era el ser mas veloz en las carreras, la mas ágil al brincar la cuerda, el que se escondía mejor y salvaba a todos sus amigos, el clásico “a que no puedes hacer esto…” Y mostrábamos alguna destreza con nuestro cuerpo.

juegos-para-ninos-de-antesDespués cuando fuimos creciendo, las largas horas en el teléfono, reunirte afuera de tu casa con los amigos y platicar tonterías, esperar con ansias las vacaciones pues teníamos un sin fin de planes por hacer en el patio o en casa de la abuela y si teníamos mucha suerte y nuestros padres tomaban vacaciones en el trabajo, nos llevaban de vacaciones a algún lugar en especial.

Esos años eran lo máximo, estar en la calle y escuchar el grito de mamá: “a comeeeer!” y prometíamos regresar en seguida para no perder nuestro lugar en el juego, luego mas tarde ver el chavo del 8 era una tradición; todo era muy divertido.

Antes, nuestro tiempo viendo la televisión no pasaba de un par de horas, no todos contábamos con videojuegos y quienes tenían, jugaban solo un rato, pues preferían salir a jugar con sus vecinos o amiguitos. Con los celulares no existía problema pues solo eran usados por los adultos, quien quería hablar con nosotros, tenía que llamar a nuestra casa.

Pero, el gran “pero”, regresando al presente, sabemos de antemano que por la inseguridad que atravesamos en nuestro hermoso país, vemos pocos niños jugando en las calles; pero no es pretexto para tener a nuestros niños tan metidos en la tecnología, hay muchas maneras de divertirse y pasar la tarde, tenerlos al frente de un televisor con una consola de videojuegos durante muchas horas no es la decisión mas apropiada, estar sentados mucho tiempo  frente a la computadora revisando que hay en internet o con el celular en la mano, aislados del mundo, de su familia, de su entorno, limitando su imaginación o peor aún extinguiendola por su uso excesivo, hay que utilizar la tecnología de una manera moderada, donde no cause problemas, pues no solo consumen su mente, se están creando una vida sedentaria, que a largo plazo solo les generará muchos problemas, tanto físicos como emocionales.

tablet-nino-21Físicamente hablando, en la actualidad sabemos de muchos niños con problemas graves de obesidad, que a su corta edad ya padecen enfermedades que antes solo sufrían los adultos, como por ejemplo la diabetes; porque solo dedican su tiempo y energía en comer, ver televisión o jugar videojuegos, dormir e ir a la escuela, hay que añadir a esto si la alimentación que manejan en casa no es la adecuada, agravamos mas el problema de los pequeños, hay que tener en claro madres que leen este pequeño espacio, que todo lo que le proveemos a nuestros hijos, si es en exceso solo será para perjudicarlo, tiene que haber un balance y nosotros tenemos que darselo, pues en este caso la salud de nuestros pequeños es lo que esta en juego.

Pasando a lo emocional, cuantas de nosotras hemos llegado a reuniones o a casas de amigos o familiares y vemos a niños sentados con el celular o con los famosos “PS3, Ps4 o Nintendo DS” en la mano, y de ahí no hay poder humano que los levante de su lugar, a menos de que se agote la batería, y muchas podrán decir que es lo mejor pues no batallan con los chamacos cuando salen pues los mantienen tranquilos; y puede que tengan razón, pero dejenlo para cuando salen de viaje, o que lo usen en el auto, pero no en una reunión donde pueden convivir y pasar un rato agradable inter actuando con el resto de las personas. Estos aparatos, esta tecnología a muchos y no solo niños, también conocemos adultos, que los esta apartando del contacto físico con la sociedad; a que nos referimos? A que prefieren y en algunos casos les es mas fácil, mantener una conversación con alguien por medio de alguna red social, que en persona, los hace mas tímidos, introvertidos, y se les olvida en ciertos casos ya no saben como convivir con las personas, les es muy difícil empezar nuevas amistades.

maxresdefaultEs bueno que nuestros hijos estén a la vanguardia en cuanto a tecnología se refiere, pero también hay que ser precisos en esto: para todo hay tiempo, no adelantemos a nuestros críos a cosas que aún no les tocan experimentar, conocemos personas  que los niños tienen apenas 2 años y ya les compraron una tablet y seamos sinceras, no le dan el uso debido; sabemos de gente que les compra videojuegos a sus pequeños y no son aptos para su edad, otras les regalan computadoras a sus hijos y no supervisan lo que ellos ven por medio de internet y mucho menos saben con quienes se relacionan al abrir alguna cuenta en las diferentes redes sociales; recordemos que la mayoría de éstas, al abrirlas cuestiona si son mayores de 18 años y sabemos de muchos niños que ya tienen hasta 2 perfiles en Facebook “uno para la familia y otro para los amigos”, seamos honestas, si ciertos adultos aún no saben manejar este tipo de tecnología, que se supone que sabemos y tenemos definido que es el bien y que es el mal, creen que los niños lo sepan?…

Nos quejamos de los niños de ahora, que no son como en nuestros tiempos, que se la pasan pegados al juego, celular o cualquier aparato repleto de tecnología, que en lugar de jugar, brincar, bailar y rebotar en los lugares a donde los llevamos, se la pasan reprimidos sentados en la silla porque no quieren convivir con el resto de los chamacos; y como lo van a ser si nosotros somos los que los llenamos de aparatos y cosas que ademas de que no corresponden a su edad, NO NECESITAN, les metimos y nos metimos en la cabeza que son necesarios, pero no, no es así.

Ellos no saben lo que quieren, creen saberlo pero no, a diferencia de nosotras sí y por la misma razón tenemos la obligación de manejar toda esta tecnología que nos quiere sobrepasar, encontrar el momento justo para que nuestros hijos se vayan adaptando y vayan sabiendo de ella de manera oportuna, responsable y siempre supervisada por nosotras.

No olvidemos que son niños, son nuestros hijos y lo que vivan ellos hoy, a lo que jueguen ellos hoy, es lo que recordarán mañana y mucho mas importante es lo que les enseñarán a sus hijos.

Eduquemos niños divertidos, niños con una gran imaginación, creativos y sobretodo sociables.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here