Tras el anuncio que hiciera el Ayuntamiento de Matamoros de que se comercializarían autos a bajo precio, se dio una serie de incertidumbre, así como críticas en contra, al grado de inventar reuniones donde anunciaba el SAT que no habría decomiso de autos.
En los últimos días, un boletín que fue emitido por el SAT donde descartan un nuevo programa de comercialización, despertó todavía más la confusión de las personas que tienen un auto que pretender hacer su nacionalización.
Pese a toda esta situación, el secretario de Desarrollo Social en el Municipio Luis Alfredo Biasi anunció que no existe ningún problema y que los trámites se iniciarían a partir del 1 de agosto teniendo dos módulos, un en el Auditorio Mundo Nuevo y el otro en la presidencia municipal.
Hasta donde sabemos es que boletín si es real, pues ya fue publicado en la página del SAT, donde señala que no existe un nuevo programa de nacionalización, que si es verdad, porque el que llevan a cabo tiene más de 5 años.
Ante todo esto que han hecho para que el programa se suspenda, los retractores del municipio, donde también hay mucho comercializadores están en problema y muy serios.
No dudamos que algunos comercializadores de autos que no son afines a la presidencia municipal y movidos por los Canacos, hayan comenzado esta guerra sucia contra el programa pero creemos que salieron perjudicados.
Hoy la Aduana de Matamoros la suspendido las importaciones porque el sistema está caído desde el martes, situación que es muy claro que las tienen detenidas por tanto confusión que existe.
Pero no hay que confundirse tanto, el programa de nacionalización de autos data desde hace 5 años, donde está permitido nacionalizar ciertos modelos de autos, con precios altos, pero que gracias a un amparo se bajaron.
Por ejemplo, la nacionalización de un auto podría costar hasta 40 mil pesos, pero por el amparo que poseen las comercializadoras el costo era de menos de 20 mil pesos, ahora con este mismo programa de legalización de autos el costo será de cerca de 8 mil pesos.
La baja del precio la hicieron los mismos comercializadores de autos con el fin de tener un mayor movimiento comercial en la ciudad y de esa forma también tener más actividad en estos comercios.
Y es precisamente eso lo que está pasando en la ciudad, donde la gente del interior del país está viniendo aprovechando los nuevo precios que dan los comercializadores y no así la Aduana o el SAT que estará cobrando los mismo impuestos.
No debe de existir confusión, pues si usted ha nacionalizado un auto, actualmente es el mismo proceso solo que será mucho más barato.
POR AQUÍ Y POR ALLÁ
Nos esteramos que el buen amigo Conce Santillán se integró al equipo de Mónica García, secretaria de Desarrollo Económico en el Estado, por lo que es muy bueno que no lo hayan dejado sin chamba.
Sabemos que Conce ha sido muy entregado al PRI y que los menos es que lo integren a un cargo como este donde la labor es de auxiliar del equipo de prensa de la secretaria… Hasta aquí la dejamos.
RETAZO
Los comercializadores, escupieron para arriba
		




