Ayer me encontré con Maria, ella tiene 13 años, me cuenta que su abuela se volvió “muy rara”, – “siempre me recibía con los brazos abiertos, luego me platicaba todo lo que había hecho durante los días que no la había visto. Antes de dormirnos sacaba sus álbumes y nos sentábamos a platicar, de su cabeza salían mil recuerdos que compartía conmigo.
– Me hablaba de todo lo que hacia cuando tenia mi edad. Luego llegaba mi momento favorito, nos mirábamos a los ojos y nos dábamos un gran abrazo y un beso de buenas noches. Últimamente llego a su casa y apenas me saluda, el otro día me dijo: ¡hola Susi!, yo no me llamo así, entonces le dije: “abuela te equivocaste soy Maria”. Pensé que estaba bromeando. Pero no era así, estaba confundida.
-Ya habíamos notado que le costaba trabajo recordar nuestros nombres, a veces la escuchábamos decir cosas extrañas, al principio pensamos que estaba jugando, pero luego nos dimos cuenta que en verdad tenia problemas. Una noche guardo la sal y el azúcar en el refrigerador y se perdió en la casa al irse a su habitación. A la mañana siguiente intento guardar su ropa en la alacena. “La abuela se enfermo y debido a su enfermedad hacia cosas raras”. La llevamos al doctor y él dijo que sufría una enfermedad que se llama “¿Alz…qué?”… Alzheimer.
-Ahora soy yo la que le platico lo que hago los días cuando no la veo, soy yo la que le enseño mi álbum de fotos y le cuento historias. Creo que ya no me entiende cuando le hablo. Pero sí sé qué siente cuanto la amo, cuando busco su mirada, le doy un gran abrazo y el beso de buenas noches.
¡Buen día estimado lector! El pasado día 21 se conmemoro a nivel mundial el día de la enfermedad de Alzheimer.
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa, progresiva e irreversible, ataca el cerebro y genera perdida gradual de la memoria, el razonamiento, desorientación, cambios en la personalidad y el comportamiento, incapacidad para discernir y desempeñar tareas rutinarias, dificultades del aprendizaje y pérdida de destrezas verbales.
En el 2012 esta enfermedad afecto aproximadamente a 35 millones de personas en todo el mundo, cada 8 segundos se diagnostica a una persona con Alzheimer. En México la padecen 600,000 personas. Más de 100,000 personas mueren anualmente a causa de esta enfermedad, lo cual la convierte en la cuarta de las principales causas de mortalidad entre los adultos, después de las enfermedades cardíacas, el cáncer y apoplejías.
Esta enfermedad la describió el neuropsiquiatra alemán Alois Alzheimer en 1907, no respeta fronteras de índole social ni económica, afecta a hombres y mujeres casi por igual. Se la ha denominado «el mal del siglo 21», es la segunda enfermedad más estudiada después del SIDA y aun no tiene cura.
El 25% de los afectados son adultos mayores de 85 años, sin embargo, la enfermedad de Alzheimer puede iniciar a partir de los 40 o 50 años.
Al día de hoy se sospecha que las causas pudieran ser de predisposición genética, algún virus de acción lenta, agentes infecciosos, toxinas ambientales y cambios inmunológicos.
Investigadores refieren que la mitad de los casos de Alzheimer en todo el mundo están asociados a siete factores de riesgo que son prevenibles: tabaco, sedentarismo, escasa actividad mental, hipertensión, diabetes, obesidad y depresión.
Pues bien estimado lector debemos tomar medidas preventivas; mantengámonos física y mentalmente activos, sigamos una dieta balanceada. Así como el ejercicio ayuda al corazón a mantenerse saludable, la actividad mental como la lectura, los juegos de mesa, crucigramas, entre otros, permiten ejercitar al cerebro y evitan su deterioro. Estas son las claves para sacarle la vuelta al Alzheimer. ¡Feliz Dia!





