marianacornejoburbuja

 

Año tras año es lo mismo, la misma cantaleta de siempre, se debe o no celebrar halloween, una costumbre o tradición ajena a nuestro país. Dejemos en claro desde un principio, que en este espacio no se pretende ofender a ninguna religión o persona, ni mucho menos imponer tradiciones o costumbres que nunca han festejado o no conocen.

Children Trick-or-treatingEntrando ahora si en el tema, hay que mencionar que del “Halloween” habemos personas que solo sabemos leyendas, mitos e historias, muy pocas coinciden entre sí y habemos otras tantas que conocemos mas de ello o la versión real;  que donde mas lo festejan es en el país vecino Estados Unidos, también hay que mencionar que como muchas fechas importantes como la navidad, pascua, etcétera, se ha vuelto muy comercial, lo que se acostumbraba por la historia de disfrazar o caracterizar a los niños e incluso adultos en brujos, fantasmas, momias entre otros clásicos, ahora los chicos y grandes ampliaron el repertorio de disfraces, donde ser tenebrosos y malvados no es suficiente, por ejemplo las niñas prefieren vestir de princesas, bailarinas, hasta de la “doctora juguetes”, los niños buscan ser piratas, tortugas, el chavo del 8, personajes de video juegos, series de caricaturas de moda etcétera; ni hablar de los adultos, buscan mas variedad en sus caracterizaciones en personajes de películas, políticos y famosos de la historia y la actualidad.

Festejar halloween es salir cada noche del 31 de octubre de cada año a pedir dulces casa por casa, de preferencia en las casas que han sido decoradas alusivo a la festividad, muchas personas lo hacen en familia y pasan un par de horas conviviendo y disfrutando de ver a mas gente disfrazada. Hay gente que no sale a pedir dulces, pero disfruta de dar golosinas y ver a tanto niño y adulto caracterizado.

Es muy cierto que hay que ser muy responsables de la educación y valores que estamos inculcando en nuestros hijos, pero seamos sinceros, pero sobre todo realistas, hay muchísimas cosas y situaciones hoy en día que son mas desagradables que vean y aprendan nuestros hijos, que hay noticias en el mundo del que no quisiéremos que ellos se dieran cuenta, que hay imágenes en las calles, en la televisión, en películas y en internet que no queremos que vean por el alto contenido de violencia, contenido sexual, obsceno y peligroso, que hay situaciones en la misma familia de violencia domestica que viven los niños, que viven violencia sicológica provocada por los mismos padres y nos preocupa que un disfraz y un festejo de halloween dañe mentalmente a un niño.
Vamos a ser sensatos, la violencia e inseguridad  que vivimos en la actualidad, no es provocada por demonios malignos del mas allá, por fantasmas y “zombies” salidos de ultratumba, es por personas que no tuvieron convivencia con sus padres, personas que no tuvieron el cariño, la atención y el cuidado debido de un padre responsable, que le dedicara tiempo para pasar días agradables para recordar, no fue “Halloween” lo que lo hizo ser un delincuente, un problema para la sociedad, son los malos ejemplos que vio y las muchísimas llamadas de atención que le hicieron falta para crecer como una persona decente y con valores bien fundados.

Sí, “Halloween” no es una tradición de nuestro país, el día de muertos si lo es y aún así en muchas religiones ni eso celebran. No es una excusa, solo que la mayoría de las personas que por alguna razón no festejan el 31 de octubre, no festejan las festividades mas importantes del propio país.

Muchas festividades importantes han cambiado, lo que creíamos tradición lo hemos modificado o de plano eliminado, por ejemplo navidad, antes eran 9 días de oración que representaban los 9 meses de embarazo de María y después de la oración se pedia posada en varias casas, posteriormente se rompía la piñata y se repartían colaciones, ahora solo se hace la cena el 24 de diciembre, ya no hay oración ni agradecimiento por el nacimiento (o Navidad) del niño Jesús; a esto nos referimos, que por el simple hecho de ser “Halloween” y venir de una historia de maldad, no significa que lo siga siendo,  afortunadamente en la actualidad se a modificado completamente, celebrar “Halloween” solo es un pretexto para caracterizarse de algún personaje en particular, salir a disfrutar en familia, pedir dulces, ver el ingenio e imaginación de los demás plasmado en sí mismos.

Halloween puede ser dulce o un truco, eso depende del uso y significado que cada uno de nosotros le demos a esta festividad extranjera, pero jamás “Halloween” tendrá el poder en un solo día de cambiar los valores, la educación  que nosotros como padres les inculcamos a nuestros hijos en todo el año, en cada día y cada momento que estamos con ellos, en el amor que les damos, en el cariño que ellos ven que les damos al resto de la gente, en el respeto a nosotros mismos y los demás.

Respetemos a quienes si festejan Halloween, tienen sus razones para hacerlo, porque como dijo un presidente muy recordado y homenajeado cada año: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”,  no se necesita mencionar su nombre,  su frase es suficiente para saber de quién se habla

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here