Marzo… Previo al Día Internacional de la Mujer.
Llegue cansada del trabajo pero aún así saque fuerzas para limpiar la casa, terminaba de barrer la salita de tv cuando escuche el motor de su carro, oí sus pasos y por su caminar supe que venía “de malas”, entro a la salita, me tomo por lo hombros y dijo que venía de hablar con el Padre Vaquera (sacerdote de la iglesia) y él le había dicho que “yo lo tenía que obedecer en todo, que él era el hombre, el mandaba y yo obedecía” empezó a jalonearme, desgarro mi blusa, grite y bajo mi hijo a quitármelo de encima, alcance mi bolsa y salí corriendo, le grite que iba a denunciarlo al MP, intento alcanzarme pero no pudo, (por miedo a él, vergüenza a familiares y amigos, al que dirán, no tuve valor de denunciarlo), regrese a casa y había huido para el otro lado de la frontera.(PU, SF Nivel profesional, clase media, 40 años)
¿Y porque no trabajas si tienes una carrera? – “Porque El no me deja, siempre que toco el tema se molesta y me dice que si me hace falta algo o que necesito; “en su familia las mujeres no trabajan atienden la casa y al marido” (PD, SF, Nivel Profesional, Clase media alta, 30 años)
Lo invite a una cena familiar, dijo que no porque estaba cansado, se me ocurrió ir, cuando regrese no me hablaba y al día siguiente se fue al trabajo a las 7 am y me dejo encerrada con llave hasta que regreso en la noche. Por vergüenza no lo dije a mi familia. (PT, SF Nivel Profesional, Clase alta, 25 años)
Solo me deja tener amigas mujeres, estoy en un grupo de señoras más grandes que yo, a veces me arriesgo a salir a merendar con ellas, yo sé que cuando regrese “jugare al mudo”, no me hablara en dos días, el se hará sus cosas, me ignorara y no bajara de putas a mis amigas. Ellas creen que el es un caballero. (PC, SF, Nivel Profesional, Clase alta, 51 años)
Salí huyendo de casa, saque mi ropa cuando se fue a la oficina. Tengo mucho miedo, pero ya no podía más, no puedo seguir así, anoche me insulto y golpeo como nunca porque le dije que tenía que ir a checarse porque me contagio de una ETS, además confirme que tiene otra casa con mujer e hijos, su alcoholismo, su carácter y sus infidelidades acabo con todo, ningún abogado de los de aquí quiere divorciarme cuando les digo quien es. (PC, SF, Nivel Profesional, 56 años)
Me limitaba económicamente y siempre me cantaba todo lo que me daba. Empecé a trabajar sin que él estuviera de acuerdo, se volvió más exigente en las cosas de la casa, comidas, actividades de los hijos, etc. y además me condiciono a pagar todos los gastos al 50%, con tal de evitar problemas, que no se enojara y arremetiera contra mis hijos accedí. (PS. SF, Nivel Profesional, Clase media alta, 41 Años)
¿Si sabes que estás viviendo violencia intrafamiliar, maltrato físico, verbal y psicológico, Porque no te has divorciado? -Porque tengo miedo a su reacción, a su violencia, al que dirán, siempre he cuidado su imagen, he reflejado que somos una familia feliz, es un hombre muy conocido y tiene poder económico e influencias, acabaría conmigo, además ya estoy vieja, nuca trabaje, no sé hacer nada, no tengo nada, todo está a su nombre. (PS. SF, Nivel medio superior, Clase Alta, 54 años)
Estoy en proceso de divorcio, tengo mucho miedo. Anoche en el alto del semáforo, se me emparejo una camioneta, era El, estaba encolerizado, la ira brotaba de sus ojos, gritaba que me iba a ganar, que me iba a quitar todo, que me iba a arrepentir, grito insultos, amenazas de muerte, en cuanto pude acelere y le llame a mi abogado, ya tiene una orden de restricción, pero el miedo y el temor de que me pase algo nadie me lo quita. (PO, SF, Nivel Profesional, Clase media alta)
Los testimonios (autorizados) de estas mujeres tienen algo en común; se casaron enamoradas (pensando que con su amor podrían cambiar al otro), vivieron violencia intrafamiliar, con el tiempo perdieron su autoestima, su valía femenina, a través del tiempo la fueron enterrando para vivir a través del otro y al perderla se perdieron así mismas. También a pesar de su estatus socioeconómico desconocían que hay leyes que pueden protegerlas.
La autoestima consiste en amarnos y aceptarnos a nosotros mismos tal y como somos. Se forma desde que nacemos, de acuerdo a los mensajes que recibimos, verbales y no verbales, valores, cultura, creencias, etc. La autoestima femenina es clave para el éxito en todos los aspectos de nuestra vida.
Cuando una mujer sea de la edad que sea, se siente amada, respetada, segura y confiada, lo proyecta y su entorno lo percibe de esa manera; Confía en su habilidad para: Pensar y enfrentar los problemas que se le presenten, siente que es valiosa y tiene derecho a ser feliz, es exitosa y disfruta de los resultados de su esfuerzo.
Estas mujeres a pesar de lo vivido buscaron ayuda. Al día de hoy tienen una vida diferente, se empoderaron, se informaron, recuperaron su autoestima, rehicieron sus vidas y la viven a plenitud, son ejemplo para sus hijos y son felices.
Lic. Miriam Morales Psicoterapeuta
Citas 8688135337
CAPSI Matamoros
		


