vidaenarmonia 

Vienen al mundo con una Incapacidad innata para 

establecer con otras personas el contacto afectivo normal,

biológicamente previsto”. Leo Kanner

 Previo al próximo 2 de abril, Día Mundial de la CONCIENTIZACION del AUTISMO, Junto con mi equipo de trabajo, como cada año me encuentro organizando las actividades de Concientización, Difusión y Sensibilización sobre este tema, anhelando que nuestra voz y nuestro mensaje y esfuerzo esta vez llegue a más personas y que por lo menos en mi comunidad los ciudadanos matamorenses reconozcan, respeten incluyan e integren a las personas que padecen el trastorno invisible del Espectro del Autismo.

¿Sabias estimado lector?: que el Autismo es una alteración del neurodesarrollo y una condición de discapacidad que perdurara a lo largo de la vida, no se limita a una región o país, no distingue razas ni condición social: Es un desafío mundial (convertido en un problema de salud pública, siendo más frecuente que el cáncer infantil, la diabetes y el sida.) que requiere de una acción global.

Las personas con Autismo No presentan características físicas que los distingan, por lo tanto, subrayo, el Autismo No es una enfermedad sino un conjunto de “ciertas conductas” características presentes que van de leves a muy marcadas, afectando las habilidades de Comunicación y Lenguaje, Interacción Social y Afectiva, Conducta, Integración Sensorial, Aprendizaje y la creatividad de la imaginación en las personas que lo padecen.

Y vuelvo a repetirlo, al día de hoy No existe cura, no existen “productos” milagro que lo elimine, ni terapias alternativas que al final terminan siendo invasivas y que al no sustentarse por estudios científicos, no están recomendadas. Además de que pueden ser muy estresantes para los niños con autismo, son caras y no existe información que hable de algún cambio positivo en los pacientes que las usan. En este tipo de terapias se encuentran la cámara hiperbárica, la quelación, las células madre entre otros. Estos tratamientos solo benefician la bolsa de quien

los promociona, dejando a los padres emocional y económicamente desgastados.

Investigaciones actuales indican que hay un desorden genético, posiblemente provocando alteraciones bioquímicas cerebrales, su causa No obedece a factores psicológicos antes o después del embarazo. Así que en un escenario optimista, LA GENÉTICA y sus avances en el futuro PODRÍAN «corregir» o desaparecer esta condición.

El diagnostico No es fácil, en México la mayoría de los niños en esta condición se han diagnosticado después de los 4 años, sin embargo un profesional con formación y experiencia puede detectarlo antes de los 18 meses de edad.

El Autismo esta presente en nuestro país y en Matamoros, debido a la falta de un marco legal no existen cifras oficiales verídicas, por lo que aún ignoramos cuantas personas lo padecen, sin embargo por fin en este año 2015 sabemos que en México se “calculo” que uno de cien niños nace con Autismo. Mientras que en Estados Unidos 1 de cada 68 nacimientos se diagnostica con Autismo. Por cada 5 niños, 4 varones y una mujer lo padecerán. En Matamoros deben de nacer entre 20 y 30 niños al día, Uds. hagan sus cálculos de la dimensión del problema que se nos esta presentando. Como ven, las estadísticas no están para cruzarnos de brazos.

Como creyente que soy, pienso que Dios acomoda a las personas donde deben estar, el año pasado lo deje escrito:”el autismo ha tocado a familias de políticos (diputados, senadores) en turno, con los que mantuve contacto y envié información relevante para presentar la aprobación en la cámara de diputados de la primera iniciativa de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con Trastornos del Espectro Autista.

la fotoHoy después de un trabajo de dos años, en el cual continuamos participando, el panorama pinta mejor, el Autismo en México dio un paso adelante, el 26 de Marzo el senado de la republica aprobó la “Ley General para la atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista” esta ley busca atender un problema que carece de la asistencia adecuada por parte de autoridades y sociedad, lo que ha ocasionado que la mayoría de las personas con autismo carezcan al acceso de un diagnóstico preciso, educación y terapias apropiadas, información veraz, servicios de salud e integración social y laboral, sufriendo discriminación, falta de oportunidades y un diagnostico y tratamiento erróneos.

Con este paso adelante el futuro de las personas con Autismo se ilumina, reconociendo, protegiendo sus derechos y necesidades fundamentales a través de estas políticas públicas.

Por lo que reitero; TODO LO QUE ES HUMANO DEBE INTERESARNOS, EL MAS ELEMENTAL DERECHO DE LA HUMANIDAD es que si Habitamos el Mismo Mundo, TODOS TENEMOS DERECHO A DISFRUTARLO.

Miriam A. Morales T.

Especialista Certificada en Autismo y TGD

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here