
Los enterados sobre el tema de la política aseguran en las últimas elecciones, incluido el actual proceso, sólo en dos ocasiones el Partido Revolucionario Institucional tuvo y tiene que enfrentar con opositores reales.
Eso porque si bien en algunos comicios la votación contraria al tricolor que se registró fue considerable, se supone que no había riesgo en tanto los contendientes estaban abiertos a la gratificante negociación.
Lo que se dice es que únicamente en los comicios de 1992 cuando fue candidato JORGE CÁRDENAS GONZÁLEZ de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) y, en la actualidad, en que compite FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, la lucha por el poder fue y es en serio.
Conste que no aludimos a proyectos ideológicos o de principios y tampoco a cambios sustantivos en el modelo de desarrollo económico, dentro de lo posible.
Por cierto, en aquel entonces CÁRDENAS GONZÁLEZ obtuvo 163 mil 697 votos en contra del priista, MANUEL CAVAZOS LERMA, que acumuló 421 mil 234 sufragios.
Las siguientes elecciones para renovar el mando en la jefatura del ejecutivo estatal fueron en 1998 con GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ por el PAN-el cual recibió el apoyo de 234 mil 986 electores, mientras que TOMÁS YARRINGTON RUVALCABA se alzó con la victoria con 484 mil 567 votos.
Años después-2004-, GUSTAVO volvió a participar en calidad de abanderado albiceleste y logró 339 mil 573 votos y su adversario del tricolor, EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES, sumó 621 mil 692 votos.
La pasada elección-2010-,registra que JOSÉ JULIÁN SACARAMENTO del PAN acumuló 339 mil 535 votos, pero no fueron suficiente para los 678 mil 521 de EGIDO TORRE CANTÚ, luego de sustituir a su hermano, RODOLFO TORRE CANTÚ, tras su lamentable asesinato días antes de los comicios.
Así se concretaron las elecciones que ha permitido al PRI seguir al frente del ejecutivo estatal, en calidad de invito.
En la actualidad hay voces que sostienen que la presente lucha electoral es la más competida desde que se da la participación de otros institutos, distintos al tricolor.
Y tal vez así sea, de ahí que los animadores de la alternancia tratan, por todos los medios habidos y por haber, de acabar con la preponderancia priista porque sienten que ésta es su oportunidad.
Aunque, coincidimos con otros colegas, es difícil que a los panistas, quienes son la segunda fuerza política en la entidad, les alcance sólo con sumar priistas resentidos a su causa y el descontento inconexo que puede haber entre los ciudadanos tamaulipecos.
El punto central es que el tricolor, al amarrar su voto duro, mas la aportación de sus aliados del Verde (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL), puede tener suficiente para alcanzar la victoria, en éste caso con el candidato, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA.
La referencia es que en el 2010 el índice de abstencionismo fue de un 55.59 por ciento dado que sólo acudieron a las urnas un millón 101 mil 521 electores-44.41 por ciento, de una lista nominal de dos millones 480 mil 192 ciudadanos.
En la actualidad, al corte del 22 de marzo, la lista nominal es de dos millones, 561 mil 125 personas. De ahí que el reto para los opositores sea motivar al mayor número de electores para que acudan a las urnas, mientras que al Revolucionario Institucional, le conviene que los índices de abstencionismo sean similares a los de otros tiempos.
Con el añadido de que en los comicios del cinco de junio podría diluirse la fortaleza del voto contrario al PRI al canalizarse hacia el Independiente, FRANCISCO CHAVIRA MARTÍNEZ y también de GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ del Movimiento Ciudadano (MC) y HÉCTOR MARTÍN GARZA GONZÁLEZ del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
El resto de los contendientes-JORGE OSVALDO VALDEZ VARGAS (PRD), ABDIÉS PINEDA MORÍN (ES) y ARMANDO VERA GARCÍA (PT), hacen su lucha, de manera modesta, a la posibilidad de sus intereses y el empuje de sus institutos.
En esencia es difícil que le quiten el voto duro al tricolor, pese que algunos de sus militantes han salido de sus filas. En cuanto al panismo, sigue teniendo votos cautivos en el sur, la capital y en localidades fronterizas pero no suficientes para desbancar a su rival.
Dese luego que vale la pena, con números en mano y con el conocimiento de la trayectoria de los candidatos que se dicen opositores, preguntase si en realidad se trata de una competencia entre ocho o sólo entre dos. Cuestionarse si estamos ante algo real o acudimos a un entramado en donde parte importante del conjunto hará
su labor para dispersar el sufragio y afianzar la posibilidad de que el PRI conserve el poder.
AL CIERRE
Trabajadores de los ayuntamientos de Tampico, Madero y Victoria, demandaron la intervención del Congreso para que se reconozca la legalidad de sus sindicatos.
Fueron al menos un centenar de quejosos los que insistieron en que se les esta limitando sus derechos laborales, pese a que tienen la llamada toma de nota.
Con relación a la ciudad y puerto aseguran que las autoridades los hostigan al grado de que los ponen a cubrir turnos en sus días de descanso, mientras que a los integrantes del otro gremio o sindicato blanco, a fin a los intereses de la presidencia municipal, les otorgan una serie de prebendas.
Se trata de un litigio que empieza a salírseles de control a los guías del ayuntamiento.
Otro asunto que podría llegara a más es el referente a la feria de Tampico. Las críticas empiezan a fluir dado el nivel de la misma.
Por supuesto que hay fondo.



