vidaenarmonia

 

“Hay caminos que al hombre le parecen rectos, Pero al final acaban por ser caminos de muerte”

(Proverbios 16:25)

Mañana es 31 de octubre y como cada año surge la misma pregunta: ¿debemos o no celebrar esta fecha debido a su origen y símbolos?.

Desde el siglo VI AC los celtas del norte de Europa creían que durante la noche del 31 de octubre los mundos espirituales chocaban y los muertos convertidos en fantasmas regresaban para atormentar a los vivos. Los rituales incluían ceremonias y el uso de disfraces para alejar a los espíritus, los sacerdotes de la comunidad hacían predicciones sobre el futuro. En ceremonias de fogatas, sacrificaban animales y frutas a sus dioses marcando el fin del verano y las cosechas.

hellouinLa definición de halloween viene de la frase en ingles All Hallow’s Eve que significa «Víspera de todos los santos”

Halloween es un día festivo celebrado el 31 de octubre, mayormente en los Estados Unidos desde la época de la colonia. En estados Unidos 8 de cada 10 niños y 7 de 10 adultos participan, las ventas relacionadas al Halloween rebasan un promedio de 2,500 millones de dólares cada año, convirtiéndose en la segunda fiesta más grande después de la navidad.

 Esta «Noche de víspera de todos los santos» del día 31 de octubre -amanecer 1 de noviembre – era también, de acuerdo con el Calendario Romano, un día santo para recordar las almas de los muertos. De ahí la confusión por la mezcla de ambas celebraciones.

 Celebramos “Halloween” por vivir en frontera, por «tradición y falta de conocimiento»; Si analizamos, una vez que algo se convierte en una tradición, las generaciones futuras no cuestionan los orígenes, sino que siguen la celebración

simplemente porque es «parte de la tradición», a algunas personas les parece una práctica inofensiva y divertida, tanto que envían o acompañan a sus hijos a pedir dulces a casas de desconocidos exponiéndolos a extraños y al peligro.

 Y Ud. estimado lector si va a festejar Halloween ¿sabe que se celebra en halloween? La respuesta es muy sencilla, sin embargo es difícil de aceptar; se celebra a Satanás, al diablo y al mundo de las tinieblas.

 El trasfondo del halloween es valerse de una celebración para atraer a las personas hacia lo oculto, exponiendo a los menores a sentir curiosidad hacia las prácticas satánicas y diabólicas.

 Durante la celebración de Halloween, los adultos visten a los niños de brujas, duendes, fantasmas, pequeños demonios y monstruos. Todo esto representa el reino de las tinieblas.

Los juegos del Halloween promueven miedo en los niños y se basan en casas tenebrosas llenas de telas de araña, sangre, esqueletos, gatos negros, murciélagos, y cuartos oscuros.

 Si pensamos un poquito en circunstancias normales cualquier niño teme encontrarse con alguien disfrazado de monstruo o bruja y en este día el verse rodeado de ellos le causa risa? Esto demuestra el trasfondo del poder satánico para que los niños le busquen sin temor.

 En niños muy pequeños, se debe tener cierto cuidado, pues es posible que los disfraces típicos de la época les produzcan miedo. Entre los 3 y 6 años, los niños no entienden del todo el mundo que los rodea, y les puede costar separar lo real de lo imaginario, por lo que Halloween puede ser contraproducente.

 La fe católica y cristiana se basa en el triunfo de la vida sobre la muerte, de la luz sobre las tinieblas. En la Biblia no se encuentra ningún pasaje bíblico que hable sobre la muerte, el diablo, los demonios y la oscuridad en un sentido de celebración o digno de nuestra reverencia

 Sugerencias:

 Explicarles lo que es hallowen y por que no debemos participar de el. No usar disfraces relacionados con los aspectos oscuros de esta fiesta.

Sustituir el Halloween por el festival de la luz; donde sobresalen l elementos positivos; proponiéndonos cambiar los aspectos negativos: Muerte y oscuridad,…por luz y vida.

Terror y miedo,…..Por alegría, violencia,…..por paz y amor temor y chantaje por respeto y entrega.

 Como padres y adultos debemos ser consientes de las cosas que permitimos en nuestras vidas y dejamos entrar en nuestros hogares. De nosotros depende el ser luz para aquellos que se encuentran en tinieblas.

 Formemos y reforcemos valores positivos desde la infancia para que prevalezca la vida, el amor, la paz y la alegría.

 Lic. Miriam A. Morales T.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here