Los trabajadores del ayuntamiento capitalino se manifiestan en contra del área administrativa de la presidencia porque les retrasaron el pago del extra, al que tienen derecho, al cubrir turno durante el reciente periodo vacacional.
Se trata de al menos 160 empleados del ayuntamiento, del área de servicios públicos, abanderados por su líder, RAMIRO CASTILLO GUERRERO, quienes se apersonaron en palacio de gobierno para exigir atención a sus peticiones.
De hecho la presión inició desde el martes, cuando los quejosos acordaron acudir a su centro laboral pero no salir a las rutas de recolección de basura y barrido manual.
Por fortuna otros empelados sacaron adelante las tareas en las rutas trazadas para ello.
A decir del RODOLFO GONZÁLEZ VALERA, director de Servicios Públicos de presidencia municipal, cuando suceden ese tipo de situaciones bajo ninguna circunstancia debe dejar de atenderse a los ciudadanos.
Y así ocurrió el martes, porque se garantizó la actividad en un 100 de acuerdo al reporte oficial, al cubrir cada una de las 35 rutas que se recorren a diario, de las 66 establecidas para recoger entre 250 a 300 toneladas de basura.
Afortunadamente, en presidencia se pusieron “vivos” e incorporaron a empelados de otras áreas para no dejar a la deriva ese importante servicio en la ciudad capital.
En al menos las tres pasadas administraciones locales la recolección de basura era un caos frecuente, tanto por la mala organización de la
dependencia responsable, al igual que por las maniobras de los integrantes del sindicato cuando querían lograr algún objetivo, en materia laboral.
De esta forma era frecuente el abandono o la lentitud en la cobertura de rutas, al igual que observar vehículos recolectores de basura en el taller o varados.
Sin menoscabo de su derecho, el caso es que, al menos en el presente trienio, ese tipo de maniobras no se han presentado o al menos no se tiene información al respecto.
En la actualidad, los promotores de la protesta hablan de que si no se da salida a sus planteamientos podrían animar un paro laboral, aunque también lo piensan porque se verían afectados en sus salarios.
En ese sentido, aseguran que no buscan una confrontación con el alcalde, ALEJANDRO ETIENNE LLANO, sino más bien solución a sus demandas.
Cabe señalar que si bien el edil no pudo darles audiencia en tanto se encontraba en la ciudad de México en actividades propias de su cargo, en voz del secretario del ayuntamiento, RAFAEL RODRÍGUEZ SALZAR, les aseguró que a más tardar el viernes quedará finiquitado el pendiente.
Queremos pensar que lo del conflicto en mención efectivamente deriva por la falta de agilidad en el pago a los empleados. Eso es lo que se ventila en lo público.
De modo que no habría mayor motivo para que no se volviera a la normalidad, en tanto hay disposición y una fecha para dar respuesta positiva.
Sin embargo, haría bien el alto mando de la presidencia municipal en ver en qué parte del proceso se atoró el trámite, el cual derivó en la inconformidad.
Ahora bien, a lo mejor estaba realizada la gestión y los líderes del los trabajadores, en lugar de seguir el camino normal, encontraron el pretexto para presionar.
Recordemos que, previo al periodo vacacional de verano, los miembros del sindicato igual hicieron una protesta con el argumento de que les estaban cobrando de más, en la aplicación del Impuesto Sobre el Producto del Trabajo.
Al paso de los días, de poco valió la manifestación en tanto que, el área contable de la presidencia, demostró que la retención de dicho impuesto estaba acorde a lo establecido en la ley.
De modo que en este tipo de “escarceos” tampoco puede descartarse algún otro móvil oculto, al menos de parte de la dirigencia del sindicato, que no necesariamente corresponde al interés de las bases.
Suele suceder.
RULETA
En la conferencia magistral dictada por JAVIER GUERRERO AGURIRRE, Ex Consejero del Instituto Federal Electoral, como parte de las actividades del Seminario Nacional Sobre Derecho Parlamentario, sostuvo que la Reforma Político-Electoral modificó el juego democrático.
Durante su disertación, el académico habló de los cambios constitucionales que llevaron al surgimiento de nuevas leyes y citó a la General Electoral, la de los Partidos Políticos y la que se refiere a los Delitos Electorales.
Sobre ello, el catedrático de la Universidad Anáhuac, refirió la aprobación de las candidaturas independientes, la reelección de alcaldes y el beneficio otorgado a las de 12 millones de mexicanos que viven en el extranjero, mismos que pueden votar por correo y en las embajadas de nuestro país.
Otro de los avances, en materia de legislación electoral, es el relativo a gastos de campaña.
Cabe señalar que éste Seminario fue auspiciado por el Congreso local, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuyo rector, CARLOS ENRIQUE ETIENNE PÉREZ DEL RÍO, clausuró el evento.
AL CIERRE
Una veintena de neolaredenses, se colocó ayer al filo del mediodía, frente a Palacio de Gobierno, en son protesta en contra de su alcalde, CARLOS CANTÚROSAS VILLARREAL, al que acusan de no consultar a los ciudadanos, ser autoritario y favorecerá a un grupo selecto de en empresarios que tienen la fortuna de ser sus amigos.
El “plantón” lo dirigió GUSTAVO MONTOYA, Secretario de Comunicación Social del Movimiento de Regeneración Nacional.
+.-EFRAÍN DE LEÓN, ex alcalde de Valle Hermoso, fue ungido en la dirigencia estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, el día de ayer.
Su toma de protesta será el próximo 30 de agosto, en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, con la presencia de la lideresa CRISITNA DÍAZ SALAZAR.
La versión es que, al final de cuentas, pesó el apoyo del Secretario de Desarrollo Social, HOMERO DE LA GARZA TAMEZ, para la llegada del ex edil.
A propósito, el martes se ubico al funcionario estatal, en la ciudad de México, ya que compartió una foto en redes sociales, en donde se ve al lado de JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO, Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
		




