vidaenarmonia

 

¿Que estamos haciendo?

“Un país que en el presente no cuida la salud ni educa a su pueblo,

será a futuro un país enfermo desde sus entrañas. M.M.

«Pues hoy me voy, banda. Los espero en mi entierro». De esta manera, un joven mexicano de 20 años, invitaba a sus amigos a su entierro a través de Facebook y luego decidió suicidarse. El joven cambió su foto de perfil de Facebook y escribió una frase que decía «Descanse en Paz», pese a los signos de alarma obtuvo muchos “Likes” pero nadie acudió en su ayuda.

Horas después de publicar el mensaje fue hallado muerto por una mujer en un descampado en Aguascalientes.

Hoy se conmemora el día mundial de la prevención del suicidio. Del suicidio se habla poco, no porque no nos interese sino más bien porque es de los temas que  incomodan.

En mayo del  2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS).integro el primer Plan de acción donde se propuso un plan preventivo para reducir a nivel mundial  los suicidios en un 10%, para el 2020. El objetivo, priorizar la prevención del suicidio en la agenda global de salud y políticas  públicas  y concientizar acerca del suicidio como una cuestión de salud pública. ¿Sabe Ud. en México, en Tamaulipas o en Matamoros que se esta haciendo?

El suicidio es una tragedia de amplio impacto, siendo la familia la más afectada cuando uno de sus miembros se quita la vida. La persona que se suicida no sólo termina con su vida, sino atentacontra la salud mental y emocional de todo su entorno.

La razón de porque se suicidan las personas realmente se desconoce, lo que si sabemos es que el suicidio es un acto pensado que se comete impulsivamente, influenciado por circunstancias emocionales, psicológicas, sociales, económicas, o culturales. Estadísticas revelan que un escaso número de suicidios se producen sin aviso.

La mayoría de los suicidas dan avisos evidentes de sus intenciones, sin embargo la mayoría de las veces a estas señales no les damos la importancia que merecen. Cada año, por cada suicidio cometido hay muchos más intentos de suicidio, algunaspersonas que intentan suicidarse son ambivalentes y no buscan exclusivamente la muerte, sino mas bien una mirada de ayuda.

El suicidio se encuentra entre las tres primeras causas mundiales de muerte en personas de 15 a 44 años. Tristemente eldesamor, problemas familiares y económicos; llevan a jóvenes entre 12 y 24 años de edad a quitarse la vida. La OMS Organización Mundial de la Salud calcula que cada año se suicida casi un millón de personas. Esto significa una muerte cada 40 segundos.

En México la segunda causa de suicidio es la depresión, una enfermedad que no se detecta y mucho menos se atiende, caracterizada por una tristeza profunda y disminución de las funciones psíquicas, signos que pueden orillar a alguien a ver todo el panorama negro y quitarse la vida. Para el 2020 la OMS estima que la primera enfermedad en México será la depresión, (sino es que lo es ya) así que se agrega un problema más de salud pública a todos los que ya tiene nuestro fatídico gobierno.

Quizás no se pueden prevenir todos los suicidios, sin embargo en un escenario optimista sí creo que la mayoría de ellos. Prevenir el suicidio debe ser un esfuerzo conjunto del gobierno con el sector salud, para llevar medidas de prevención a la ciudadanía a través de las organizaciones de la sociedad civil, escuelas, centros comunitarios y laborales.

¿Medidas de Prevención? Sí, promover la salud mental, tratar a las personas con trastornos mentales, en particular a quienes padecen depresión, alcoholismo o esquizofrenia, dar seguimiento a los pacientes que han cometido intentos de suicidio; reducir el consumo nocivo de alcohol (el alcohol activa los impulsos), limitar el acceso a los medios utilizables para suicidarse,promover una información responsable por parte de los medios de comunicación yyyy… es el tercer año que lo propongo; crear una red telefónica de ayuda para personas en riesgo de suicidio, así como células o grupos de apoyo para personas deprimidas, pues son personas  en riego de suicidio. Opciones que sin duda  serian viables con la ayuda estatal, el interés municipal y la intervención de las instituciones de salud e instituciones de asistencia social.

Segura estoy que el suicidio con la ayuda de todos puede ser prevenible.

La vida no es fácil y siempre hay una solución… menos para la muerte. ¡Así es que amable lector; cuando la vida te presente o le presente a tus seres queridos razones para llorar, demuéstrate y demuéstrales que tienes y tienen una y mil  razones para reír!

¡Que tu día siga Excelente! Miriam M.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here