Contar con información relevante, en el momento preciso, es una herramienta básica para la toma de decisiones y puede marcar la diferencia entre conservar la integridad o ser víctima ante situaciones de peligro.
De ahí la importancia de que el municipio de Victoria pusiera en operación el Sistema de Información Oportuna para Nuestra Seguridad (SIOS), que funciona a través de redes sociales y mediantes el cual se dará cuenta sobre eventos de inseguridad, problemas de vialidad, riesgos sanitarios, contingencias naturales, entre otros.
Pero para que un plan de esta magnitud opere se requiere tener fuentes informativas confiables, que alimenten las plataformas desde dónde se estará orientando al ciudadano y a las familias en general.
En ese sentido, en el documento que respalda la propuesta de trabajo, se incluye a los organismos de protección civil, tránsito y vialidad, seguridad pública y cualquier institución que brinde servicios o tenga por responsabilidad realizar la obra pública.
Es de esperar que desde éstos entes fluya datos y referencias para la consulta respectiva.
Sin embargo, esa estrategia informativa estaría limitada sino se involucra a las personas, que les toca estar en territorio de manera cotidiana, es decir, el ciudadano raso.
De ahí el propósito de las autoridades locales de conformar una “red de colaboración ciudadana”, que dé cuenta sobre cualquier situación que afecte la vida en se los seres humanos en un determinado entorno.
Incluso ya dieron un sitio (www.ciudadvictoria.gob.mx), en donde el interesado puede registrarse y seguir los pasos para el manejo de la información.
De este modo las personas podrán dar información por medio de Twitter, Facebook o mensajes de correos electrónicos a la cuenta siosvic@gmail.com, con la garantía de que la identidad del colaborador será protegida.
Precisamente ayer, cundo se dio a conocer, por parte del alcalde, ALEJANDRO ETIENNE LLANO, la puesta en marcha del sistema en mención, se entregó una especie de manual en donde se establece el procedimiento a seguir para el registro.
Luego de esto, cuando ya se tiene la materia prima y es verificada, se liberará la información hacia los usuarios de redes e internet.
Sobre lo implementado podría pensarse que es a destiempo pero, en este tipo de casos, nunca es tarde.
Más si consideramos, entre otros puntos, que los eventos naturales seguirán impactando a los asentamientos humanos y la seguridad es algo que aún no se logra, así se hayan dado avances al respecto.
Esperemos que la plataforma anunciada en realidad sea oportuna y no se trate de un catálogo de buenas intenciones porque en verdad se necesita.
Por lo pronto ya hay seguidores y críticos del sistema, entre ellos los que señalan que éste es limitado en tanto que, entre otros puntos, “no informará sobre situaciones que entorpezcan investigaciones ministeriales o de procuración de justicia, ni dará fe pública de bajas de civiles o información de delitos del fuero común o federal”.
En fin, habrá que observar su operación en la práctica. En calidad de mientras, luego de cuatro horas de haberse presentado el SIOSVIC, tenía 256 seguidores y desde la cuanta se habían enviado cuatro tweets, ninguno de situación de riesgo.
A la 13:30 horas, el último tuit enviado desde @siosvic fue: “Buenos días. Un tuit responsable y oportuno es valioso para todos. Gracias por colaborar.”
RULETA
El delegado de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), JESÚS GONZÁLEZ MACÍAS, insiste en que el municipio de Matamoros incumple con la norma mexicana en materia ambiental en la operación del relleno sanitario.
Sin embargo, confía en que la alcaldesa de dicha localidad fronteriza, LETICIA SALAZAR VÁZQUEZ, responda a los requerimientos hechos por su dependencia.
Las referencias que tiene el también distinguido militante del Verde Ecologista, es que es el de Matamoros uno de los problemas más sentidos en cuanto al tratamiento de la basura, dado que no se ha modificado el diseño, construcción y la operatividad del relleno sanitario.
Pese a ello, la presidenta no ve ni oye al funcionario en mención, que sólo le queda hablar del tema en los medios.
El mismo GONZÁLEZ MACÍAS admite que sólo ha saludado en una ocasión a la edil y que quedaron de sostener un diálogo en fechas posteriores pero eso no ha sucedido.
Cabe señalar que la delegación de la SEMARNAT, al igual que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en donde despacha MIGUEL DE LA ROSA MEDRANO, tienen competencia para garantizar el cumplimiento de las normas.
Y es que si se falta a los ordenamientos legales las instancias de autoridad deben actuar, incluso llegar a la clausura del foco contaminante.
De modo que los funcionarios federales, al no proceder en el caso Matamoros, están convalidando la pasividad e irregularidades en que
incurre la alcaldesa panista, en materia de cuidado al medio ambiente. Y esa no es buena señal.
AL CIERRE
Son 51 millones de usuarios mexicanos los que utilizan con regularidad la red social Facebook, en la actualidad, y de éstos al menos 31 millones lo hacen diariamente, según lo expresó el director general de Facebook México, Jorge Ruiz Escamilla.
Cada compatriota tiene en promedio 250 amigos en la red, por lo que ésta plataforma es ideal para publicidad y el manejo de campañas de orientación social y políticas, según se ha comprobado.





