Y una vez mas estamos a unos días de que las escuelas estén por cerrar sus puertas y con eso den por terminado el ciclo escolar y empiecen las vacaciones de verano; es maravilloso para los que tienen la posibilidad económica y que los tiempos de papá y mamá coinciden para hacer un viaje agradable a algún lugar en particular, puede ser una playa, un gran parque de diversiones, alguna ciudad con infinidad de sitios turísticos por conocer, etcétera. La idea es que sea placentero y lleno de diversión para nuestros hijos y porque no para nosotras también.
Y que bueno que todo el universo conspire para que el viaje se realice y todos salgamos ganando, pero cuando no es así, qué podemos hacer para mantener a nuestros hijos ocupados, entretenerlos, que disfruten su tiempo en casa, que sientan que son vacaciones y sobre todo que éstas vacaciones sean diferentes a las de otros años; porque seamos sinceras, tenerlos en casa todo el día es empezar el tiempo extra; sí, sabemos que esto será agotador, porque los niños harán lo que no hicieron en todo el año escolar, despertarse temprano, ver caricaturas a todo volumen, unos aprovecharán para andar descalzos por toda la casa y patio, jugarán aquí y por allá, no sabrán en qué quemar tanta energía, todo esto si no salen de viaje.
Habrá niños que asistan a campamentos de verano, donde los enseñarán a nadar, cocinar, pintar, repasar materias de la escuela o los pondrán a hacer ejercicio, todo esto si van al campamento.
Pero para las que nos quedamos en la casa con ellos, hagamos algo diferente con nuestros pequeños, inventemos un viaje a lo desconocido y creanlo así será, incluso para nosotras; hagamos con ellos un recorrido por nuestra ciudad; cuantas veces hemos dicho en alguna platica con familiares o amigos que queremos conocer ciudades de nuestro país o de otra parte del mundo y no conocemos la historia de la ciudad donde vivimos, es impresionante como habemos personas que desconocemos la historia de nuestra localidad; si bien es cierto que son muy pocos los lugares turísticos y centros donde se pueda disfrutar en familia, también es cierto que los que hay no los conocemos mas que por fuera, porque pasamos en el coche cuando vamos a algún lugar en específico.
Recorramos los pocos museos que tiene Matamoros, como la Casa Mata antiguo fortín militar que narra los hechos históricos de la Ciudad. Tiene 6 salas que muestran fotografías, documentos, piezas prehispánicas y objetos. También está el Museo de arte contemporaneo un espacio de difusión para el arte dividido en 3 salas de exposición de pintura y escultura; talleres y en ocasiones hay teatro al aire libre.
El Museo agrarismo mexicano, aquí se reúne las etapas de la historia de uno de los movimientos más importantes en la historia mexicana: el Agrarismo. Es único por su temática en el país, por lo que hace de él un importante sitio para conocer una parte fundamental de nuestra historia; con piezas y documentos a partir de 1800 además de una colección de herramientas, instrumentos agrícolas y enseres domésticos.
También contamos con la Casa Cross, se han dicho tantas historias de ella, parte del atractivo de este edificio, reside en su estilo arquitectónico europeo, así como el hecho de haber sido creado por personas poco comunes que arribaron a esta región a mediados del siglo XVIII, Don Melitón Cross, un hombre distinguido comerciante de origen inglés, ordenó construir esta casa en el año de 1885 y allí residió con su esposa e hijas hasta su muerte.
Que tal visitar la Catedral de nuestra señora del refugio, no es simplemente un cimiento religioso, entre sus fuertes muros guarda el paso de la historia de Matamoros, la construcción de este gran monumento se efectuó bajo la colecta pública de los matamorenses en 1793, dando pie a la edificación de esta obra de arte. En 1833 se le construyeron dos torres iguales con remate de cúpulas en gajos. El ciclón de 1844 acabó con ellas y, debido a la guerra México – EU, no pudieron ser construidas hasta varios años después, huella que fue impresa en los distintos estilos arquitectónicos y asimetrías entre ambas torres. Posteriormente, las torres se construyeron de una forma idéntica y con la misma altura. Fueron construidas de madera y tejamanil en un estilo franco-criollo muy utilizado en Nueva Orleáns y Louisiana, similares a las de la Catedral de San Luis.
Al pasar de los años la Catedral tuvo unos cuantos cambios no muy radicales pero que sin duda no pueden pasar desapercibidos, anteriormente contaba con grandes candiles de velas, los cuales se cambiaron por clásicas lámparas, las bancas, luces y pisos cambiaron; también se introdujo un clima artificial y la modificación en el salón contiguo al templo.
Podemos visitar el Teatro Reforma, éste edificio comenzó su historia en 1861 como intento de replica del Teatro de la Opera de Paris, su inauguración en 1865 coincidió con la guerra de intervención francesa. A principios del siglo XX alcanzo un periodo de enorme auge pero en 1956 fue desmantelado y se uso como sala cinematográfica. En 1991 fue restaurado en su totalidad y actualmente presenta actos culturales al año, entre ellos el famoso Festival de Otoño.
El Parque Cultural Olímpico, infoteca y auditorio es otra opción que podemos visitar y tener una tarde agradable es un complejo cultural deportivo y recreativo para todas las familias de nuestra localidad. Su infoteca es un centro de información, de consulta y recreación. Su Alameda Central tiene jardines y espacios para disfrutar en familia, en un pic-nic, pasear en bicicleta, patines y mientras los niños juegan nosotras podemos ejercitarnos o simplemente caminar y disfrutar la tarde. Ademas de que el primer domingo de cada mes se celebra el tianguis cultural, donde se puede pasear por sus pasillos y apreciar las creaciones de los expositores así como música en vivo y puestos de comida.
No dejemos de lado nuestra playa ahora nombrada Costa Azul, el famoso Laguito, la alberca municipal, la plaza principal, nuestro mercado Juárez, centros comerciales y avenidas con historia.
Hagamos un itinerario de “viaje a lo desconocido” (incluso podemos imprimir esta publicación para leerla a los pequeños), vamos a crearles a nuestros hijos unas vacaciones, hagamos que se vistan de turistas y cuando lleguemos a estos lugares mencionados vamos a fotografiarlos, recalquemos que es “la foto de recuerdo de sus vacaciones”, compremos una nieve y vamos a sentarnos con ellos en la plaza, como lo hacen los turistas, pongamos cara y voz de asombro cuando estemos explicando o viendo algún lugar.
Ellos conocerán mas de su ciudad, se van a distraer, a divertir y lo mas importante nosotros con ellos.
Las vacaciones pueden ser agotadoras para nosotras, pues nuestras tareas en la casa jamás acabarán, nuestros niños no entenderán hasta que tengan su propia familia, pero por ahora podemos hacer aunque sea por un par de horas o mas, un verano divertido y diferente, aprendiendo mas de su ciudad; sabemos que tienen que repasar lo que vieron en la escuela, que comeremos en casa, pero cuando salgamos a visitar alguno de estos lugares mencionados, inmediatamente nos convertimos en turistas.
Nuestros hijos tendrán vacaciones de tiempo completo; y nosotras? Nosotras aunque sea por unas horas pero también las tendremos.
		




