
LA AMBICIÓN es la tarjeta de presentación de la mayoría de los políticos cínicos (y son tantos). HOY LÁZARA NELLY GONZÁLEZ, la panista, lo exhibe sin pudor: era diputada federal, pidió licencia para competir por la alcaldía de su tierra, MAINERO, ganó la elección, prometiendo que el paraíso se iba a instalar en ese bello municipio colindante con Nuevo León, pero LÁZARA se levanta, no como el personaje bíblico, se levanta aburrida y harta de que su salario sea poco y las obligaciones muchas y pide regresar al Congreso, advirtiendo esta mujer que acabando el período en el D.F., otra vez quiere la silla municipal porque ya no sabe lo que es vivir fuera del presupuesto grande.
LÁZARA ES IGUAL o peor que muchos priistas y perredistas, profesionales del circo democrático que tiene arrodillado al país. Ella llegó al SENADO luego del inesperado fallecimiento del extrañado y muy decente ALEJANDRO GALVÁN. Y ahí empezó a echarse a perder. No se le conoce ninguna cualidad política, sólo la cualidad de aplaudir y decir, me voy con el que me dé más. ¿Para eso se exige la equidad de género en el quehacer público? Así, un buen futuro para los mexicanos, se ve lejos.
HAY LO QUE NO SE CALLAN, pase lo que pase, cumpliendo un deber elemental; para que este mundo funcione lo mejor es la honestidad, esa flor rara que pocos tienen en su jardín. El presidente del Colegio de Notarios de Coahuila, ARMANDO Prado Delgado, dijo ayer que el compadrazgo y la irresponsabilidad «de los que mandan» permitió que Coahuila, Veracruz, Guanajuato y Tamaulipas sean los estados excedidos en el número de notarías públicas activas. Según la Ley del Notariado, debe existir un notario por cada 20 mil habitantes, por lo que tan sólo en Coahuila, hay un exceso de 126 funcionarios, porque entonces el vecino estado debería tener 5 millones de habitantes.
Los regalos sexenales que se le dan a muchos abogados es lo que ha dañado este ejercicio, y por eso se insiste en la capacitación permanente y hacer que se reconozca la figura y la experiencia de los notarios. A nivel nacional existen más de 4 mil notarios, y son regulados en cada entidad, de acuerdo con la Ley del Notariado en cada estado. La SUBCULTURA mexicana es que el gobernador en turno, en su último año en funciones, reparta notarías como quien reparte arena en el mar.
OTRO QUE NO SE CALLA es el alcalde de san Luis Potosí, MARIO GARCÍA VALDEZ. Conversé ayer con él, y dice que «luego de que en diciembre del año pasado el Congreso Federal aprobara la reelección de presidentes municipales, legisladores locales y federales, así como senadores, hasta por cinco periodos,él quiere reelegirse «porque ahora sé por experiencia que tres años son pocos para desarrollar en ciudades medias y grandes en población.» UN ALCALDE, dice Mario, requiere un mínimo de seis años para generar proyectos de mediano y largo plazo». Y YA ENCARRERADO, señala que tres años son un suspiro y «se va uno tapando baches, cambiando focos, comprar arbolitos, ir a ceremonias cívicas, echarse enemigos de los otros partidos…y así pues no.» En San Luis, como en Tamaulipas, falta que los congresos locales aprueben la disposición federal. Usted, lector, qué opina ¿sería bueno la reelección de alcaldes? Porque hay los que gritan: también debe haber una ley para quitarlos al año…si no funcionan o salen rateros.
DE BORRACHOS Y MULTAS. El D.F., Monterrey, Guadalajara y Tijuana son las ciudades donde los conductores ebrios pagan caro sus desfiguros, y ahora ENRIQUE Serrano Escobar, alcalde de Ciudad Juárez señala que espera en esta semana que el cabildo apruebe multas de seis a siete mil pesos a los choferes borrachos que presenten hasta tercer grado de ebriedad. Escribo esto para los que se quejan en Matamoros, aquí la multa, pagando grúa y corralón, no rebasa los tres mil 200 pesos.
POSDATA: El papa Francisco alcanzó ayer la cifra de 13 millones de seguidores en su cuenta twitter@Pontifex, y pidió a los católicos que empleen las redes sociales como una cultura de encuentro.
archivillegas@hotmail.com
		



