Al registro de BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, en calidad de precandidato al gobierno de Tamaulipas, acudieron miles de priistas, el sábado en la capital del estado.
Era una multitud la que se dejó venir desde distintos municipios para no perderse el acontecimiento.
Muy al estilo del Revolucionario Institucional se escucharon las infaltables porras y los nutridos aplausos.
Se daba así cause a la emoción contenida los días previos cuando el nombre de quien sería su precandidato a la gubernatura era una incógnita.
Pero los priistas saben cual es el momento preciso para decidir y así lo hicieron desde el pasado viernes, al dar a conocer que BALTAZAR resultó agraciado.
A su llegada al acto, el matamorense saludo a los asistentes y agradeció que su partido le haya dado la oportunidad de encabezar una contienda mediante la que buscan seguir invicto en la entidad en cuanto a la jefatura del ejecutivo.
El caso es que, luego del cumplir con el protocolo y el festejo de rigor, lo que sigue son las negociaciones correspondientes para sumar la fuerza de sus compañeros de partido que se quedaron en el camino.
Ahí esta el reto para HINOJOSA OCHOA a fin de hacer efectiva la tan pregonada unidad que remarcan en entrevistas y discursos los guías del Revolucionario Institucional y el mismo.
En esencia no tendría porque haber problema en tanto se suscribió un acuerdo entre los personajes que levantaron la mano para suceder en el cargo al actual mandatario, EGIDIO TORRE CANTÚ.
Sin embargo, en esto de la política debe tejerse fino porque se trata de liderazgos que cuentan con determinado arraigo popular, lo cual se requiere para la contienda que en los días por venir se llevará a cabo.
Por ejemplo, fue notoria la ausencia del ex diputado federal, ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO.
De hecho el propio HINOJOSA OCHOA hizo alusión al suceso cuando agradeció a la presencia de los priistas que buscaron la precandidatura.
“Quiero agradecer que hoy me acompañen mis compañeros, Ramiro Ramos, Mercedes del Carmen Guillen, Paloma, Marco Antonio Bernal, Alejandro Etienne, Alejandro Guevara y desde donde se encuentre va también mi afecto y reconocimiento a Enrique Cárdenas”.
De modo que, en los días por venir, deberá quedar constancia de la experiencia y habilidad de BALTAZAR para tender puentes de encuentro con los personajes representativos de su instituto.
Es evidente que algo no se hizo en forma adecuada y de ahí que no estuvieran el cuadro completo.
Por lo pronto HINOJOSA OCHOA recibió, este fin de semana, la constancia que lo acredita, ahora si, como precandidato del PRI a la gubernatura.
Ya en rueda de prensa el priista estableció: «Conmigo van a caber todos, Tamaulipas es muy grande, esto no es un proyecto personal, es un proyecto del PRI. Mi compromiso está con la inclusión».
Asimismo, informó que hará una gira por los 43 municipios del estado para estar realizar reuniones con los 14 mil delegados del PRI, a los que les expondrá su propósito de ser su candidato.
Cabe señalar que empiezan a manejarse nombres de quienes colaborarán en el equipo de BALTAZAR. Se menciona a OSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ, HUMBERTO VALDEZ RICHAUD- una vez que supere su problema de salud, MARCO SOLÍS HINOJOSA, el profesor HUMBERTO HINOJOSA OCHOA, EDMUNDO LOZANO RENDÓN, NORA DOMÍNGUEZ, entre otros.
RULETA
Las referencias son ilustrativos: México sigue siendo el país más corrupto entre las 34 que integran la Organización para la Cooperación Económica (OCDE), según un análisis de Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana.
Lo que se documenta es que no se avanzó en relación al índice de percepción de la Corrupción en el 2015.
Y aún hay más: entre el grupo de las veinte naciones que integran el llamado G20, nos ubican en el antepenúltimo lugar, en cuanto a la corrupción y sólo nos supera Argentina y Rusia.
Propios y extraños saben que el mal citado es una especie de deporte nacional que se fomenta desde el gobierno.
Según los expertos no se mejora en México debido a escándalos en que se han visto involucrados figuras del más alto nivel de la administración federal y estatales.
En torno a ello, se menciona lo de la casa blanca, una residencia que habría sido financiada con dinero de una empresa constructora a favor de la primera dama, al igual que señalamientos de no pocos gobernadores que habrían desviado recursos públicos en su beneficio o de su parentela.
Al respectos se citan, a manera de malos ejemplo, los sexenios del priista RODRIGO MEDINA en Nuevo León, del panista GUILLERMO PADRÉS en Sonora y de perredista ÁNGEL AGUIRRE en Guerrero, entre otros.
Se sabe que en México, aquellos que aspiran a un cargo de elección popular lo hacen no tanto para servir sino para servirse.
Habría que señalar que la corrupción no sólo se práctica en el sector público sino igual pasa en el sector privado y en la relación que ambos evidencian, cuando sus integrantes desarrollan proyectos conjuntos.
Las áreas de adquisiciones y los ámbitos de la obra pública, son espacios muy peleados porque ahí esta el negocio.
Este y otro tipo de prácticas son las que nos dejan muy mal parados en el ámbito internacional y el problema es que no hay voluntad para combatir la corrupción. Si bien se ve que desde el ámbito oficial se ha legislado para superar tal estado de cosas, en la realidad da la impresión de que se cambia para seguir igual.