ARISTEGUI.- Lourdes Méndez teje sombreros y los vende a un intermediario. No está inscrita a ningún programa gubernamental de transferencias, como el Prospera, digamos. Y no lo está porque habla mixteco y no tuvo suerte. El visor de la Secretaría de Desarrollo Social que detecta a los ciudadanos más pobres del país pasó de ella, como de muchos. Porque no se expresa en español.

urlEsta oaxaqueña de 120 centímetros de estatura no logró comunicar al servidor público queha pasado dos días sin probar alimento, y que regularmente, al igual que sus hijos, sólo come tortilla con sal. El hambre le provoca fuertes dolores de estómago. Cuando ello ocurre, toma agua hervida. Esa es su medicina.

Como Lourdes, otros 11 millones de mexicanos viven en situación de pobreza extrema.

Una investigación colectiva de largo aliento se propuso contar las historias, con nombre y apellido, de los mexicanos más pobres. Conocemos los rasgos y hasta las costumbres de los supermillonarios del país, pero no habíamos tomado una pausa para entrar en los hogares con más carencias. Por estas fechas, en la revista Forbes aparece año con año la lista de los mexicanos más ricos, sin que advirtamos que en un país desigual como éste, el 1% de la población concentra el 43% de la riqueza de la nación. ¿Quiénes están en el lado B de la lista de la influyente revista? ¿Cuáles son las características de los mexicanos con menos recursos?

El más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval) señala que dos millones de mexicanos se sumaron recientemente a la categoría de pobreza, al pasar de 53.3 millones a 55.3 millones, entre 2012 y 2014.

A ello habría que sumar los 11.4 millones que viven en condición de pobreza extrema, como Lourdes. Los 12 mexicanos que presentamos en este espacio están entre los más pobres de todos esos pobres. Son los olvidados de los olvidados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here