El Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) entregó su constancia de gobernador electo a FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA y eso lo faculta para entrar en contacto con la actual administración de la entidad e iniciar el proceso que culminará con la entrega del mando, a partir del primero de octubre.
Por lo pronto el ganador de la contienda del domingo cinco de junio emitió sus primeros discursos arropado en su nueva embestidura.
Y lo que se observó en el mensaje de GARCÍA CABEZA DE VACA es un cambio en tanto que no es lo mismo andar en campaña que estar a poco más de 100 días de asumir la responsabilidad de dirigir el destino del estado.
Lo que escuchamos, el pasado sábado, cuando el panista recibió el documento que lo acredita como triunfador de los comicios del ejecutivo estatal, fueron reconocimientos a los ciudadanos que salieron a votar y hacer historia y a los integrantes del IETAM por haber dirigido las elecciones de manera adecuada.
También ponderó que por primera vez Tamaulipas tendrá un gobierno ciudadano que va estar cerca de la gente.
Llama la atención que reitera que va a perder el tiempo en hacer una especie de cacería de brujas pero tampoco permitirá la impunidad en tanto se propone encabezar una gestión transparente y honesta.
Precisamente en este tipo de puntualizaciones y en el hecho de expresar, en entrevistas, su decisión de integrar a su equipo a personas de otros institutos y ciudadanos sin partido, es dónde se ve su “mano izquierda”.
Desde luego que se trata de una postura inteligente que denota la necesidad de formar un bloque de gobierno plural y corresponsable.
Así no se dilapidará el respaldo popular en tanto que diversas vertientes sociales y políticas estarán integradas para que contribuyan con su aportación a dar cumplimiento a las expectativas generadas.
Cabe señalar que CABEZA DE VACA todavía suelta algunas proclamas propias de la contienda pero es entendible debido a que se trata de conservar la identidad del personaje y su arraigo con los ciudadanos.
De ahí que aún se haya escuchado, de parte del gobernador electo, ante un considerable número de sus seguidores, que se dieron cita a
las afueras del IETAM en la entrega de su constancia, uno de sus muy conocidos mensajes de campaña: “de que se van, se van”, señaló.
Lo que se nota, insistimos, es que CABEZA DE VACA no trae el “sable en ristre” pero, si fuera el caso, aquellos funcionarios que tienen cola que les pisen sería mejor que no se confiaran.
RULETA
Deficiente operación política, cuestionadas alianzas, soberbia y traiciones son sin duda algunos de los factores que contribuyeron a la derrota del candidato del PRI, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA.
Pero, sin lugar a dudas, el centro del revés al proyecto priista esta en el hartazgo de los ciudadanos que sufren las consecuencias de la inseguridad y otros males, mientras administraciones gubernamentales van y vienen.
El resentimiento social hacia la clase del poder es por demás manifiesto.
Porque son múltiples los agravios y cada vez menor la voluntad para escuchar al común mortal y sus demandas.
La zozobra que se vive en localidades tamaulipecas ante la violencia desatada por grupos delincuenciales, al igual que la percepción de que el crimen organizado esta metido en los asuntos políticos y no se hace lo suficiente para evitar tales relaciones peligrosas son parte de lo que impacto al instituto en el gobierno.
Llegó a tal el fastidio y la pérdida de confianza de los ciudadanos en torno a los “políticos y funcionarios de siempre”, que ninguna estrategia de comunicación y propaganda o de contacto directo del aspirante tricolor pudo convencer a los electores, principalmente los segmentos jóvenes de que se traía las mejores propuestas.
Nada pudo modificarse el descontento de gran parte de los electores y, al contrario, al paso de los días, durante el proceso, se arraigo la idea de acudir a las urnas para desquitarse.
Queda claro que en lo sucedido en los comicios hay voto ciudadano de castigo, voto útil y no pocos de priistas que se sintieron agraviados por sus líderes.
Tenemos entendido que algunos de éstos, que manejan determinados frentes y sectores, se echaron a la hamaca o de plano hicieron la finta de que andaban enchufados pero en realidad le hicieron al “tío Lolo”.
En cuanto al recurso que se baja para el manejo de lideres de base y las estructuras, de plano hubo jerarcas que se mandaron con la cuchara grande.
Se sabe que una vez con “el paquete” en la mano, se las ingeniaron para seguir, al pie de la letra, el reconocido refrán que al texto establece: “el que parte y reparte se queda con la mayor parte”.
Verá que más temprano que tarde saldrán las historias que dan cuenta de ello.
AL CIERRE
Que los candidatos a las alcaldías de Matamoros, Tampico y Victoria decidieron impugnar las elecciones debido a que consideran que hubo irregularidades.
Alegan los panistas que hubo irregularidades en algunas casillas y, por tanto, es necesario la revisión.
Obvio que los derrotados están en su derecho de acudir a recursos legales para que se hagan las aclaraciones pertinentes.
Sin embargo, es factible que no haya vuelta atrás de lo que ya dictaminaron las autoridades electorales.