cintilla-clemente

 Al fin de cuentas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para el ejercicio 2017, a Tamaulipas no le fue tan mal.

O mejor dicho, la cosa pudo haber sido peor si consideramos la difícil situación económica por la que pasa el país, lo que implica recortes en diversos rubros.

De hecho se registro un incremento de poco más de mil millones de pesos, al proyecto original que presentó la federación.

En forma específica, el próximo año se manejarán 48 mil 458 millones de pesos, que es una cantidad superior a lo que se aplicó en el 2016, en la entidad.

Quiere decir que se trabajó bien por parte del gobierno de la entidad y, desde luego, los legisladores federales para evitar mayores sinsabores en una etapa de crisis económica y de recortes.

Por supuesto que se requieren mayores recursos, de ahí que la administración de FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, haya calificado lo que se obtuvo de algo justo pero insuficiente.

En ese sentido, se estableció que se continuará las gestiones para que pueda contarse con mayores cantidades a fin de aplicarlas al campo, el aspecto social e infraestructura carretera, entre otros.

Dese su trinchera, EDGAR MELHEM SALINAS, coordinador de los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ponderó el aumento que se obtuvo y habló del rescate de 150 millones de pesos para el Fondo Fronterizo, además de recuperar ocho mil 400 millones para el agro, toda vez que de un “tijeretazo” inicial se tenía programado cortar 21 mil millones.

También sostuvo que se dispondrá de 500 millones de pesos para vialidades en el estado y un aumento en las participaciones del gobierno de la república en los ramos 28 y 33.

Subrayó que se aprobaron recursos para aplicarlos en la carretera Nuevo Laredo-Monterrey por cerca de 600 millones de pesos.

Sin duda será importante la dinámica que le imprmia el jefe del ejecutivo estatal para bajar mayores recursos de programas específicos que se opera desde la adinistración federal.

Y es que GARCIA CABEZA DE VACA sabe acerca de los procedimientos a seguir para que ello se concrete, aunado a su habilidad al tratar con los funcionarios que despachan en las dependencias.

En pocas palabras, su experiencia en cuanto al tejemaneje político, que al final de cuentas es la llave, debera ser de gran utilidad a efecto que se obtenga mayores cantidades que las ahora mencionadas.

Al fin y al cabo el año de mayor “jaleo” será el 2018 por aquello de los comicios que se realizarán.

En la actuadiad la federación podría ponerse a modo con el goberndor sólo que los proyectos que impliquen dinero adicional, es lógico que traigan remarcado el sello de la dependencia desde la cual se bajan a territorio.

Por ejemplo, si hablamos de Desarrollo Social, júrelo que la voz cantante será centralista, más si consideramos el tinte político-partidista con que se opera desde dicho nivel.

Claro que eso, para el necesitado es lo de menos en tanto que lo fundamental es que el bien llegue.

Algo que se nota en los diputados federales tamaulipecos, la gran mayoría priistas, es la prontitud con que sacaraon su versión comunicativa del PEF para dejar constancia de su papel en las negociaciones y los resultados.

Ello podría interpretarse, en relación al gobierno de la entidad, como que si bien están juntos en determinado momento, no van a dar su brazo a torcer cuando se requiera “cacaraquear el huevo”.

La verdad es que eso sucedía aún tratándose de administraciones del tricolor.

Así tenemos que, durante el ejercicio del gobierno estatal anterior, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, quien era integrante de la LXI legislatura (Septiembre 2009 -agosto del 2012), le dio por soltar cifras a diestra y siniestra al concretarse lo del presupuesto para ejercer en el 2012, pese a que la regla no escrita establecía que llevaba mano para informar, al menos en la entidad y en principio, al gobernante en turno, en ese entonces a EGIDIO TORRE CANTÚ.

Esto fue un elemento más que ahondó la distacia entre tales personajes, misma que no logró superarse.

Son historias que ahí quedan pero que dan cuenta de la manera en que se manejan los actores del poder, para bien o para mal.

RULETA

Un par de acontecimientos que se dieron la semana pasada no están desprovistos de su “giribilla” política.

En principio, lídres de colonos que no quieren quedrse fuera de la repartición de beneficos sociales anunciaron su determinación de

hacer un monitoreo de los padrones e ir de la mano con los ordenes de gobierno municipales y estatal.

A decir de los guías, son de 14 localidades y representan más de 35 mil ciudadanos.

Los nombres de los lídres y los membretes pueden ser significativos pero más lo es su propósito de cerrar filas y no dejarse excluir.

Interesante será ver la manera en que son tratados por el gobierno de la alternancia, en tanto que, en el pasado reciente, sirvieron a los desginos de los que tuvieron el mando.

En aquel entonces, el método principal para “resolver problemas” a sus agremiados fue estar cerca de la Secretaría General de Gobierno.

Aunque los coaligados aseguran tener una fuerza por demás representativa tendra que mostrar si es tal. ¿De miles?. Ya lo dijo el Santo: “hasta no ver no creer”.

AL CIERRE

Hacía tiempo que el estadio Marte R. Gómez no lucía abarrotado pero ayer se logró con la asistencia de al menos 18 500 personas. Tal vez más.

Por supuesto que no fue para ver al equipo Correcaminos que participa en la liga de ascenso del fut-bol soccer profesional.

Se trato de un encuentro de la comunidad católica en el que participaron feligreses de 35 iglesias de los 20 muniicpios que integran la Diócesis de Victoria a cargo del Obispo, ANTONIO GONZÁLEZ SÁNCHEZ.

Con el multitudinario eventose clausuró e año de la misericordia y se hizo oración por la paz.

A propósito, de los cinco mil desparecidos que reconocen oficialmente en Tamaulipas, GONZÁLEZ SÁNCHEZ dijo que mil pertenecen a su Diócesis.

+.-El alcalde capitalino, OSCAR ALMARAZ SMER, presidió la ceremonia el sorteo para el Servicio Militar Nacional, clase 1998, anticipados y remisos.

Ahí estuvieron autoridades militares y civiles en lo que es un obligación que deben cumplir quienes alcanzan la mayoría de edad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here