De Lady Tapex a la lucha en la Southmost, las peleas entre mujeres de la frontera cada vez son más violentas y de no frenarse un día sobrepasaran los empujones y jalones de greña.
Y es que  la violencia entre mujeres no reconoce fronteras ni estratos sociales y es lamentable que cada vez se haga más frecuente como lo muestras los vídeos de Lady Tapex o el más reciente tomado en la avenida Southmost de Brownsville.
Así lo consideró Miriam Morales Tapia, directora del Centro de Atención Psicológica de Matamoros quien señaló que es momento de poner un alto a los enfrentamientos verbales y sobre todo físicos entre féminas. «Lo que vemos en estos casos es una conducta antisocial de mujeres a las que ya no les importa nada, que pierden la capacidad de rasocinio para comportarse de esa forma».
21622281_1931386047102230_384513347_n
Luego de que se viralizaran imágenes tomadas en Matamoros como el caso Lady Tapex o en Brownsville con la riña en la Southmost, en el que dos mujeres protagonizaron encarnizado pleito en plena calle,  la especialista asegura que la violencia no tiene fronteras, ni idiomas, ni clases sociales.
«Y se presenta cuando las personas pierden la capacidad de diálogo, en este caso vemos a mujeres que no piensan, que son rebasadas por sus instintos en este caso el de pelear, el de hacer daño».
Otra cosa que lamentar, afirmó Miriam Morales es que las personas vayan perdiendo su capacidad de asombro y al ver una pelea lejos de buscar detenerla opten por ser espectadores y en algunos casos prefieran documentar a través de los vídeos que luego observamos en las redes sociales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here