LA JORNADA.- Productores rurales señalaron que en Durango no se han regularizado las lluvias y ello ha provocado que el 50 por ciento de las siembras de maíz, frijol y forrajes se hayan perdido por la falta de agua. Piden a las autoridades hacer válido el seguro catastrófico agropecuario.
Rubén Ibarra Alcantar, coordinador de la agrupación Frente de Municipios por Durango, explicó que las lluvias que se han registrado en los últimos días no se han generalizado en todo el estado, solo han caído en ciertos sectores, sin embargo, ni esas lluvias lograron que las siembras de frijol y maíz pudieran salvarse.
Reconoció que durante el mes de julio no llovió en casi todo el estado y las zonas de siembra como Guadalupe Victoria, Simón Bolívar, Santa Clara y varios municipios del norte se vieran afectados por la falta de lluvias.
Se esperaba que agosto iniciara con precipitaciones y no fue sino hasta la segunda semana cuando empezó a llover, pero solo en algunas zonas, lo que ha provocado que el 50 por ciento de los cultivos en general se consideren pérdida total.
Por ello están solicitando a las autoridades federales, estatales y municipales la resiembra de cultivos, por lo que es necesario se distribuya, gratuitamente -aclaró- la semilla de avena para alcanzar a sembrarla antes de que el tiempo avance y termine y ya las heladas lo impidan.
Otra de las demandas es la activación inmediata del seguro catastrófico para el campo, porque son miles los productores que se ven afectados por la falta de lluvias en el estado.
Pero no solo ha sido el sector agropecuario el afectado, también el ganadero está batallando, sobre todo en el norte del estado donde las lluvias apenas están presentándose y no se logró la siembra de forrajes y el pasto natural todavía no crece.