Según MCCI la cancelación del adeudo al presunto operador financiero del cártel de Los Zetas fue notificada por el Servicio de Administración Tributaria.

Luego de que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), organización dirigida por Claudio X. González, dijera que la Administración federal condonó un adeudo fiscal por 92 millones de pesos a una empresa propiedad de Juan Manuel «El Mono» Muñoz Luévano, quien se declaró culpable ante una Corte federal de Texas de los delitos de lavado de dinero del narcotráfico y distribución de cocaína, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desmintió la información.

Margarita Ríos-Farjat, titular del SAT, sostuvo que entre las atribuciones del fisco está poner algunos créditos fiscales como una baja contable porque son inexistentes o porque no se pueden cobrar.

Explicó que es un elemento técnico de cancelaciones siempre supervisadas por la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control.

Este tipo de cancelaciones siempre son supervisadas por la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control”, indicó la titular del SAT.

Ríos-Farjat agregó que esto no significa que el crédito sea perdonado o un trato preferencial a algún contribuyente.

“Lo que hacemos es ponerlo aparte de los créditos que podemos cobrar ahorita, en el momento que aparezca un bien, esa persona se vuelve a dar de alta y se inicia el proceso de cobro”, explicó.

Por otra parte, el administrador general de Recaudación, Héctor Vázquez Luna, señaló que cancelar no es condonar.

Indicó que los efectos de la cancelación son similares a una cuenta de banco donde después de efectuar todas las posibilidades de pago, este no puede hacerse y entonces se concentra en lo que sí se puede cobrar.

“Después de que analizamos fuentes externas de bienes, se pasa buró de crédito, se cancelan sellos digitales, que quiere decir que una empresa fiscalmente queda muerta, ya no puede emitir facturas, no puede operar”.

“El tema cancelación se oye, y así lo han tomado y malinterpretado, que es un perdón de deuda y de ninguna manera es un perdón de deuda, es simplemente una baja contable. No libera de la obligación de pago, en el momento en el que nosotros localizamos bienes se reinventa el adeudo y cobramos”, afirmó.

Ante la explicación dada, el López Obrador adelantó que Margarita Ríos-Farjat y Héctor Vázquez Luna continuarán en su puesto, “porque si fuese cierto (que perdonaron impuestos al narco) tendrían que presentar su renuncia y ponerlos frente a las autoridades correspondientes”.

 

Con información de agencias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here