Aunque con una arquitectura visionaria y promovido como símbolo de la modernidad fronteriza, el auditorio a cielo abierto del Parque Cultural Olimpico de Matamoros present14915068_1784700191770817_1443251239_n ó desde su inauguración en el 2004, severas fallas estructurales que han impedido un uso cabal de sus instalaciones, que hoy muestran un deterioro avanzado.

La obra que  fue definida por su desarrolladora Sandra Verónica García Cavazos como un centro cultural de primer nivel, con infoteca y auditorio a cielo abierto incluido, pista de tenzontle y un edificio de acabados contemporaneos, al cabo de 12 años termino reducida a jardines calvos, edificios de estructuras oxidadas , un auditorio desvalijado y sin uso, a la intemperie por las rasgaduras en una velaría de costo millonario.

Para el promotor cultural Jaime Garza Martínez, cuyo Centro Matamorense de Artes Visuales, CEMAVI, durante un tiempo ocupo el lobby de la concha acústica, se trata de una obra hecha con más infúlas que sentido común.

14886125_1784700185104151_1598344853_n«Porque no es una estructura para hacerse a unos metros del río, en una ciudad como la nuestra, todo se oxida, todo se expone por la humedad, entonces esas cosas aquí no pegan, en París esta el hermoso teatro Pompidou, en toda Europa hay obras de este tipo y perduran, pero en Matamoros nunca iba a funcionar algo así y por eso lo vemos en esas condiciones tan tesites».

Explica el entrevistado que todavía se avecina un panorama peor para el Parque Cultural Olimpico:

«Porque la obra del Consulado la están levantando metro y medio sobre el nivel dela colonia Jardín, lo que quiere decir es que toda el agua va venir a dar aquí, por eso es que yo pienso que lo primero antes que nada es que le construyan un cárcamo para evitar las inundaciones»

Al norte de Matamoros, imponente, entre los jardines y pistas de carreras, el Parque Cultural Olímpico resiste apenas rumores y batallas, por tercera ocasión la velaría destinada cubrir el auditorio a cielo abierto esta hecha girones en algunos segmentos, la lona plastificada se observa maltrecha en las escaleras.

En el área de taquillas, hay hoyos en las paredes  mientras que en los pasillos por donde deberían pasar publico y artistas

están atiborrados de basura.

José Antonio Tovar Lara, Secretario de Educación en Matamoros, califico de grande el descuido que se ha cometido con la Concha Acústica en el Parque Olímpico.

«Falta un aprte de lo que es la mampara y eso provoca que el agua se estanque en las gradas y a partir de ahi la imperbelizacion es insuficiente porque se permea al interior del edificio, ya esta viendo el tema Obras Públicas porque el presidente municipal giro la instrucción, estuvieron desde la semana pasada valorando  el inmueble y seguramente se va comenzar el rescate tan necesario»

Asegura el funcionario municipal que hay interés en rehabilitar este espacio, cuya mayor afluencia corresponde a deportistas que acuden a caminar y correr en sus jardines, así como a los visitantes del Museo Rigo Tovar cuya visita promedio oscila en mil 500 personas al mes.

Sara Pacheco, encargada administrativa del Museo Rivo Tovar, que si se encuentra en buenas condiciones, señalo que de rehabilitar la concha acústica se podría elaborar un programa artístico en torno al ídolo de la Primera de Mayo.

«Si el auditorio estuviera en condiciones podríamos invitar grupos, vendría mas gente de la que ya viene que es mucha porque hay interés, pero tiene que estar el espacio en buenas condiciones para venir y visitarnos»

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here