cintilla-clemente

 Se esperan cambios en los mandos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en los días por venir.

Pero no por presiones internas o externas sino debido a la necesidad de la casa de estudios de fortalecer su estructura orgánica.

Fue el propio rector, ENRIQUE ETIENNE PÉREZ DEL RÍO, quien acaba de reconocer que ello podría concretarse en el presente mes.

En ese sentido, adelantó la posibilidad de crear la Secretaría de Servicios Estudiantiles que aglutine a servicio social, prácticas profesionales, escolares, entre otras.

Creemos que se meterá mano también en la secretaría de Vinculación y Extensión Universitaria misma que, en otro momento, estuvo a cargo de DAVID VALLEJO MANZUR, un personaje que decidió irse a la campaña electoral en los comicios pasados.

De modo que los ajustes se están dando en donde se requiere, por ejemplo en la Facultad de Trabajo Social, Sicología y Nutrición, del Centro Universitario Victoria.

Lo que se documenta es que en los tres años que lleva ETIENNE PÉREZ DEL RÍO al frente de la UAT, ha tomado decisiones sensatas para la buena marcha de la casa de estudios.

Así lo hizo una vez que asumió el mando y encontró irregularidades en unidades académicas y facultades en donde no pocos directores habían concluido el periodo para el cual fueron electos pero seguían al frente de los planteles, en violación al estatuto universitario.

El rector, en todo caso, los conminó a que se manejaran dentro de la legalidad antes de asumir otras determinaciones.

Por lo demás, para nadie es un secreto que versiones van y vienen con relación a la permanencia del líder universitario en la rectoría. Más con la llegada, al gobierno del estado, de una administración que enarbola un proyecto distinto al implementado en el sexenio anterior.

Sin embargo, las cosas no suceden de manera mecánica y tampoco se dan debido a la voluntad de grupos o personas. Se trata de relaciones institucionales.

Hasta donde se sabe, ETIENNE PÉREZ DEL RÍO, tendió puentes para que la universidad continúe de la mano con el orden de gobierno estatal, como se hace con la federación y los municipios tamaulipecos.

Al parecer se dieron varias reuniones con altos funcionarios de la actual gestión a fin de que se conociera la manera en que avanza la universidad y la aportación de ésta al desarrollo de la entidad.

En calidad de mientras iniciaron clases de manera normal, según se requiere para que fluyan los conocimientos en las aulas a través del proceso de enseñanza aprendizaje.

A propósito, el pasado viernes fue entrevistado el rector, en el marco de la convivencia por la tradicional partida de rosca con motivo de día de Reyes.

Lo que sostuvo es que será un año difícil pero nada que no pueda afrontar la UAT dadas su fortalezas, eso en relación al gasolinazo y el aspecto del presupuesto.

En ese sentido, puntualizó que las inconformidades son bienvenidas pero éstas deben darse en orden.

Igual ponderó logros del Alma Mater, principalmente en cuanto a la investigación y la academia, a la par que reconoció que eso se debe a una labor compartida y por la unidad.

Cuando se le cuestionó si estaba contento con lo realizado al frente de la universidad, sin dudarlo respondió: “contento sí; satisfecho no”.

RULETA

La gran mayoría de los 120 millones de mexicanos, están convencidos que, de plano, al presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO, perdió el rumbo y cada día se le va el país de las manos.

Lo peor del asunto es que no hace nada para atender las justas demandas de la población, por decir lo de moda: el gasolinazo.

“El Señor de los Pinos” sigue firme en aumentar, un día si y el otro también, el repudio generalizado hacia su gobierno.

Y sólo porque sale de cualquier proporción, nos resistimos a creer que estemos ante un perverso juego de poder de parte del jefe del ejecutivo federal.

Eso de concretar un Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía de la Familia no deja de ser “puro méndigo cuento”.

Para empezar, recurren a las cúpulas a fin de convalidar una medida que, igual que en el pasado, sólo sirve para la comunicación política y la imagen presidencial.

Ni modo que la cúpula obrera oficial, entiéndase la Confederación de Trabajadores de México (CTM), alineada al Partido Revolucionario Institucional, representada por el líder CARLOS ACEVES OLMOS, le fuera a decir que no al su jefe político.

Ni que decir del Coordinador del Consejo Empresarial, JUAN PABLO CASTAÑON, cuyo gremio gusta de jugar de manera ambigua y sólo da el aval de los dientes para afuera.

Para muestras ahí tenemos la postura del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), GUSTAVO DE HOYOS WALTHER, al rechazar el mencionado documento debido a que no fue debidamente consensuado y por tanto, corre el riesgo en derivar en una estrategia mediática.

En un comunicado se establece: “Aunque el fin de semana se estuvieron discutiendo la estructura y contenido del documento, la propuesta final con el texto fue entregada por el Gobierno Federal a las 11:00 horas de éste lunes 9 de enero, dos horas antes de su firma”.

Lugo menciona una serie de puntos entre los que destaca que un consenso no puede puede construirse en 3 días, a la par que cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances.

El resto del los aspectos que contiene la justificación de por qué los de la COPARMEX no firmaron el acuerdo, va por ese rumbo.

Sobre el tema tenemos que el dirigente del citado organismo en el estado, FIDEL GALLARDO AGUILAR, citó a representantes de medios de comunicación a una rueda de prensa, a las 8:30 horas, para hablar del asunto, éste martes.

AL CIERRE

Diversos son los apoyos que recibe OSCAR ALMARAZ SMER, en su propósito de transformar al municipio de Victoria. En primera línea están sus colaboradores, lo mismo que el DIF local y la COMAPA.

El edil, al igual que sus colegas del resto de los municipios, llegaron a 100 días de trabajo.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here