BURBUJA

 John Kelly, secretario de Seguridad Interna de los Estados Unidos anunció el 9 de marzo que el número de detenciones en la frontera con México de éste país bajaron un 40 por ciento y se debió al reforzamiento que hizo su presidente Donal Trump en este sector.

Según los números de los Estados Unidos y publicados en varios medios de comunicación de forma “pomposa” y como si fuera un éxito son que en el mes de enero del 2016 cruzaron 31 mil 528 indocumentados, por lo que en febrero del 2017, fueron 18 mil 762 personas, lo que representa para ellos una disminución del 40 por ciento.
La cifras podrían ser reales, pero no es por el reforzamiento de la seguridad en la frontera, tampoco por la amenaza de las deportaciones masivas y mucho menos por el temor de los mexicanos y centroamericanos al racismo, sino por otras situaciones.
Según personas expertas en el tema que fueron consultadas, nos informan que el flujo de personas no se ha detenido, tal vez siga igual o estén cruzando más de lo que se piensa, por los métodos legales que han cambiado con la llegada de Trump al poder.
Las autoridades de los Estados Unidos tienen dos métodos para poder contabilizar las personas que cruzan de forma ilegalmente, una es porque las autoridades que patrulla la frontera, en este caso la Patrulla Fronteriza, contabiliza las huellas de las personas que van cruzando, pero también las detenciones en los cruces internacionales.
Nos dicen que antes de que llegara Trump al poder, se tenía un programa donde todo aquél migrante que cruzaba a los Estados Unidos y contaba con un familiar, se acogía a una ley donde podía solicitar un permiso, pese a ser detenido por la autoridad, con el fin de reunirse con su familiar, el cual por ley tenían que concederle mediante una presentación en la corte.
Por ello la mayoría de los migrantes que cruzaban de forma ilegal se dejaban detener por las autoridades, para después acogerse a la ley y de esa forma  tener una estancia provisional en los Estados Unidos, donde el 92 por ciento se quedaba una vez concluido el juicio, algunos porque ganaban y otros de forma ilegal.
Por ello ahora las cifras de detenciones en los cruces han disminuido, porque ahora con las nuevas leyes, la mayoría de los migrantes tienen que seguir sus caminos, ya que no hay una ley que los proteja, por ello es que en el saldo final se cuentan menos personas.
Tal vez podría ser un logro importante por parte de Trump esta nueva ley, sin embargo los migrantes siguen cruzando de forma ilegal, que es un flujo que será muy difícil de detener pese a las políticas racistas.
Ahora quienes pasan de forma ilegal no se cuentan a montones, porque no están protegidos, sin embargo sería interesante que las autoridades, sobre todo la Patrulla Fronteriza diera a conocer cuántas huellas encuentra en el camino del bordo del río Bravo o en los ranchos por donde pasan los indocumentados, tal vez el saldo sea el mismo o más del año pasado.
Estas cifras que dio el secretario de Seguridad Interna de los Estados Unidos fue muy aplaudida por quienes lo escucharon, llevando una felicitación al Presidente Trump por tal hazaña, sin embargo tal vez quienes cuidan la frontera están viendo otra realidad, el verdadero cruce de indocumentados buscando a sus familias, pero también una mejor vida de la que llevan en Latinoamérica.

POR AQUÍ Y POR ALLÁ
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca vetó una ley que pudiera parece “Mordaza” para algunos medios de comunicación, pero que sin embargo iba dirigida a los medios electrónicos que no tienen una identidad.
Ahora con el alcance de las redes sociales, es muy fácil abrir una cuenta y dar información a los usuarios, donde algunas veces es falsa o simplemente tienen da perjudicar alguna persona, sin tener una identidad, sin embargo hay que reconocer que faltó una explicación a los medios de comunicación…
Este fin de semana se recibió ante el Congreso del Estado el Plan Estatal de Desarrollo el cual fue entregado por el secretario general de Gobierno, César Augusto Verástegui Ostos, el cual deberá de ser leído este martes y presentado en pleno el miércoles en sesión.
Nos informan que la recepción la está realizado el presidente de la Junta de Coordinación Política, Carlos García González, quien le estará dando la lectura este martes ante los legisladores de los diferentes Partido Políticos…
Matamoros estuvo de fiesta por el homenaje a Rigo Tovar, pero también el reconocimiento que le fue entregado a Xavier Pasos, otro de los músicos importantes para esta ciudad fronteriza, evento que fue encabezado por el alcalde Jesús de la Garza.
Por cierto allí en el Parque Olímpico hubo un reconocimiento más por su trayectoria, pero en especial por el interés que siempre ha tenido por Matamoros a Doña Sonia Martínez del Villar quien se vio muy emocionada…
Ante la falta de interés de Jesús Mendoza para con su hermano Leocadio, la organización Corriente Crítica del PRI, adoptó al viejo líder quien ahora ya tiene una mayor presencia en los eventos que se realizan en ese Partido.
Esto mientras que su hermano, que vive en la opulencia, sigue invitando a sus colaboradores a restaurantes caros  y despilfarrando el dinero que es pagado por lo obreros, que ironía de la vida…Hasta aquí la dejamos…
Hace unos días el diputado federal Edgar Melhem “Melito” declaró que ya se les está pagando a los productores del campo en Tamaulipas el dinero que se les debía del año, luego de las gestiones que realizó en el Congreso de la Unión.
Sin embargo sabemos de muy buena fuente que ese pago se debe a las presiones que ha hecho la Secretaría de Agricultura del Gobierno del Estado, porque nos enteramos que “Melito” es y seguirá siendo un cero a la izquierda en el Congreso de la Unión, es decir un parásito político más…
RETAZO
Trump, falso de toda falsedad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here