Fuertes señalamientos y la exigencia de que renuncie fue lo menos que le dijeron los diputados opositores al titular de La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ALFREDO CASTILLO, por su mediocre papel al frente del organismo, al igual que la serie de irregularidades y pobres resultados que obtuvieron los atletas de nuestro país en la reciente olimpiada que tuvo lugar en Brasil.
Pero tal personaje ni suda ni se abochorna en tanto que hace unos días el presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO, lo acaba de ratificar en su cargo pese al alud de criticas que se han vertido en contra de CASTILLO y su equipo.
Y lo que son las cosas, resulta que el cochinero de Conade, alcanza a salpicar hasta nuestro estado o mejor dicho algunas de sus autoridades.
Porque en la comparecencia del alto funcionario federal, con los legisladores, se le preguntó por qué permitió que niños tamaulipecos, que participaron en la olimpiada nacional, tuvieron que dormir en el Lobby de un hotel.
Ante esa pregunta, ALFREDO se defendió y dijo a sus cuestionadores que el dinero para el hospedaje le fue entregado al Instituto del Deporte en Tamaulipas a fin de que hicieran el pago en cuanto al hospedaje.
Como se recordará, el mes de junio más de un centenar de niños durmieron en el piso luego de que, presumiblemente, la Conade no cubrió el costo de las habitaciones para que los deportistas pudieran descansar a su llegada a Mazatlán, Sinaloa a efecto de estar en condiciones para competir en la Olimpiada Juvenil 2016.
De manera que alguien de dicho instituto en entidad, tendría que avalar o rechazar lo que afirmó el titular de la Conade.
Por supuesto que no es cosa menor y bien se vería que ENRIQUE DE LA GARZA FERRER, cabeza del organismo del deporte tamaulipeco, haga lo pertinente.
No es aceptable, bajo ningún punto de vista, que la burocracia federal y estatal, se lancen la bolita, dado que con su actitud afectan a niños y jóvenes que abrazan la práctica deportiva y llegan a representan a México o al estado.
La verdad es que son cantidades millonarias las que se destinan a éste rubro y lo peor que nos puede pasar es que se este haciendo mal uso del dinero.
Nos consta que en Tamaulipas se da un impulso al deporte pero también que hay sus asegunes.
Por ejemplo, que a los niños o jóvenes que acuden a torneos representando a la ciudad o a la entidad, les regatean el apoyo, aunque los jerarcas son muy dados a tomarse la foto una vez que, aquellos a los que no se apoyo, regresan triunfantes.
¿Negocio o promoción del deporte? Es pertinente profundizar en el tema.
Sin lugar a dudas que hace falta mayor transparencia en los entes que manejan el deporte.
Pero no sólo en el ámbito en mención debe recorrerse el velo que los cubre en su actuar, sino que hay otros organismos que igual juegan al ocultismo.
Guardadas las proporciones, ahí esta el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) que, por cierto, acaba de despacharse con la cuchara grande en materia de presupuesto.
Ocurre que en el consejo general del instituto se autorizo un monto de 213 millones de pesos para el ejercicio del 2017.
Para empezar, los diversos conceptos en que se desglosan y justifica la cantidad millonaria, lleva uno de intangibles que, de entrada generó suspicacia.
Fue el ARCENIO ORTEGA LOZANO, diputado del Partido del Trabajo (PT) y representante ante el IETAM, quien solicitó una explicación en torno a qué debería de entenderse por el término mencionado.
Ante ello, el consejero presidente, JESÚS EDUARDO HERNÁNDEZ ANGUIANO, precisó que se trata del software que deberán adquirir.
Es pertinente analizar lo que ejercerán desde el IETAM porque si bien no debe regatearse un peso para hacer efectivos los procesos democráticos hay cosas que se baja el cero y no contiene.
Ahí tenemos la empresa PROISI que fue contratada para operar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep), para los comicios anteriores.
Hablamos de un costo aproximado a loas siete millones de pesos y pese a lo que se desembolso del erario para que se diera un servicio eficiente y de calidad, lo que se vio fue una serie de errores y retrasos en el flujo de la información y eso que, en su momento, se dijo que no tendría porque haber disfunciones.
Otro punto turbio es el del costo de los debates que, por ley, se realizaron entre los contendientes a la gubernatura.
De manera extraña se negó la información requerida de parte de los mandos del IETAM.
Es algo que no debiera ser ya que es una inconsistencia llevar a cabo una confrontación, con cierta apertura y libertad, y cuando te preguntan el costo de la misma, sólo se diga que más adelante se informará.
Ni modo que por “seguridad nacional” deba guardarse el secreto. Son de esos comportamientos en el manejo del dinero que no abonan a la transparencia y rendición de cuentas.
AL CIERRE
Para contribuir a la mejora en las condiciones de seguridad y como parte del programa Movilidad Segura que maneja la Dirección de Prevención del Delito y Atención Ciudadana, el Ayuntamiento de Tampico instaló diez “parabuses’’ en la ruta de transporte público número 31 Niños Héroes, beneficiando de manera directa a los usuarios de transporte público en la ciudad y puerto.
Luego de hacer un estudio, el alcalde tampiqueño, GUSTAVO TORRES SALINAS, dio el visto bueno para que se colocara esta infraestructura en lugares considerados de riesgo.