Si en su desenfreno los adolescentes y jóvenes deciden empezar su vida sexual, lo mejor es que lo hagan protegidos con condón contra embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual como el VIH.
Desde el Centro Ambulatorio Para la Atención del SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual se sigue insistiendo en que tanto hombres como mujeres incorporen el preservativo en sus relaciones sexuales dio a conocer Adalberto González Cerda.
Aunque los casos de VIH han ido disminuyendo, aun no se erradica el problema, esto muchas veces debido a la falta del preservativo en las prácticas sexuales.
“El grupo de mayor riesgo y que se ha visto afectado hasta ahora son las amas de casa, ya que existe generalmente promiscuidad por parte de su cónyuge y de esa manera quedan infectadas por el VIH” indico.
Aseguró que por cada paciente detectado con el VIH existe cuatro más que no lo saben y viven con el virus, dándose cuenta de esto hasta tener una enfermedad avanzada como la neumonía, que es cuando ya se dan por enterados de la enfermedad y generalmente bajo esas circunstancias pasa a ser SIDA, lo cual quiere decir que el virus está avanzado y queda poco tiempo de vida.
Es por esta causa, que se llevan a cabo platicas de prevención a las escuelas tanto secundarías como preparatorias, universidades e incluso algunas maquiladoras llevando con ello personal capacitado para informar de la mejor manera sobre este padecimiento y así tratar de concientizar a las personas sobre el riesgo de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), VIH y SIDA.
Adalberto dijo que reciben más de 350 mil preservativos, los cuales reparten a las diversas instituciones a las que acuden, de la misma manera hizo la invitación a que se acerquen al centro de salud a informarse y adquirir los preservativos que sean necesarios, para así evitar lamentarse en un futuro por algo que puede prevenirse con el uso del preservativo o condón.