ABC.- El «sexting», esa práctica con la que los jóvenes comparten fotos íntimas, semidesnudos, con actitudes sugerentes, vuelve a ser noticia después de que «The Times» haya publicado esta semana cómo los escolares británicos, algunos de tan sólo siete años, son víctimas en colegios del Reino Unido de esta «moda» tan desafortunada.
Una encuesta realizada entre más de 1.300 profesores de este país reveló que alumnos de colegios de secundaria, y también de primaria, emplean con frecuencia las redes sociales y sus aplicaciones para chantajear o abusar de compañeros de clase.
En uno de los casos recogidos por el citado periódico británico, una adolescente de 14 años persuadió a un niño para que éste fotografiara sus genitales y compartiera la imagen, que luego circuló por las redes.
En otro caso, una niña fue persuadida por otros menores en las redes sociales para que enviara imágenes sexuales de sí misma a través deSnapchat, una aplicación que muestra mensajes de manera momentánea antes de desaparecer. Uno de los alumnos, sin embargo, guardó una de esas imágenes y la distribuyó por todo el colegio.
El estudio, realizado por la organización NASUWT -uno de los mayores sindicatos de enseñanza de este país- encontró que la mayoría de niños que intercambia contenido sexual en teléfonos móviles, tabletas u ordenadores tienen entre 13 y 16 años, pero también halló que una minoría sustancial está formada por alumnos de escuelas de primaria.
¿Qué hacer cuando tu hijo practica «sexting»?
Ante esta situación, la Oficina de Seguridad del Internatura (OSI) recomienda a los padres vigilar las actividades que sus hijos realizan en internet. Aunque un adulto no llegue a razonar por qué los menores y jóvenes llevan a cabo esta práctica, la entidad recuerda que las motivaciones pueden ser muy variadas pero en definitiva se busca la aprobación social. En la actualidad, los adolescentes miden su autoestima según el número de «likes» que consiguen.