UNIVISION.- Las autoridades sanitarias de Puerto Rico ya contabilizan 1,034 embarazadas con zika, de los 10,698 infectados con el virus del Zika en la isla, según lo informaron este viernes, cuando dieron a conocer el boletín correspondiente a la semana epidemiológica número 30.
Evidencia científica confirma que la infección del zika durante el embarazo —y su posterior transmisión congénita al feto— está vinculada a problemas neurológicos en recién nacidos, como la microcefalia. Aunque se cree que el primer trimestre es el de mayor riesgo, aún no se ha podido determinar si existe algún punto del embarazo en el que contagiarse es más «seguro».
También hay más incógnitas. Los médicos aún no saben cuántas mujeres embarazadas que estén infectadas con zika darán a luz a bebés con problemas cerebrales. Según la doctora Christine Curry, quien atiende a mujeres infectadas con el virus en Miami, Florida, aconsejar a las pacientes es muy difícil porque la probabilidad de que el bebé tenga problemas cerebrales, de acuerdo a los estudios hechos hasta el momento, varía entre el 1% y el 29%.
Los síntomas del virus son sarpullido, fiebre leve, dolor en las articulaciones y conjuntivitis, pero en muchos casos también puede ser asintomático. Si sospecha que se ha contagiado con zika visite a su médico y pida que se le realice la prueba para confirmarlo.
Cifras actualizadas
La secretaria del Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico, Ana Ríus Armendáriz, explicó hay dos hospitalizaciones más que la semana pasada, lo que eleva a 90 la totalidad, y tres nuevos casos delSíndrome Guillain Barré para un total de 30 enfermos.
“En nuestras manos tenemos las herramientas necesarias para evitar ser contagiados con el virus del Zika; aunque no nos sintamos enfermos, tenemos que protegernos”, dijo la secretaria de Salud al instar a la eliminación de criaderos, a usar repelente y ropa que limite la cantidad de piel que queda expuesta y colocar telas metálicas en puertas y ventanas.