Nombres de distinguidos tamaulipecos como los ex gobernadores, MANUEL CAVAZOS LERMA, TOMÁS YARRINGTON RUVALCABA y EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES, al igual que ERICK SILVA SANTOS, entre otros, han merecido un espacio en la agenda de la justicia estadounidense, en diversos momentos.
Las acusaciones igual son diversas, sobresaliendo lavado de dinero y las operaciones bancarias fraudulentas.
De la misma forma se ha especulado en cuanto a las relaciones peligrosas que tejieron los “paisanos”.
Pero en esencia lo que se ventila, en general, ha quedado más en lo mediático. En el balance puede observarse poca efectividad para comprobar los supuestos ilícitos de que se les acusa, salvo el escándalo de éstos días.
Recordemos que, en plena campaña electoral por la presidencia de la República salieron a relucir los nombres de ex mandatarios, lo que motivo, incluso, que uno de ellos-YARRINGTON-, fuera expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Era el sexenio de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA y ENRIQUE PEÑA NIETO se perfilaba para sucederlo.
En ese entonces, CAVAZOS LERMA y HERNÁNDEZ FLORES se defendieron y la situación no pasó a mayores, aunque puedan tener su expediente allende El Bravo.
Acá, en nuestro país, a los tres ex gobernadores no se les sigue proceso alguno, al menos no que se sepa.
Es más, en la presente gestión federal, cuando estaba al frente de la Procuraduría General de la República (PGR), JESÚS MURILLO KARAM, éste declaró en entrevista concedida a un medio televisivo, de presencia nacional, que los casos de los ex jefes del ejecutivo estatal tamaulipecos se encontraban en archivo.
Significa que no tuvieron elementos suficientes para fincarles responsabilidad. A ese grado.
Sin embargo, al que si se le dejaron caer los vecinos fue a SILVA SANTOS, debido a que habría violado leyes de Estados Unidos al hacer depósitos a un banco de las Bermudas, por un monto de 2.8 millones de dólares.
Igual se habla de que le habrían confiscado propiedades que tiene el ex munícipe en el país en mención.
Vaya usted a sabe por qué en énfasis en contra de ERICK, que puede no ser una perita en dulce, a juzgar por lo que se ha ventilado, pero parece que el brazo fuerte de la ley no es tan justiciero, ni allá y mucho menos aquí.
Lo cierto también es que a los americanos les interesa quedarse con las propiedades y efectivo de los que habrían cometido irregularidades y punto.
En cuanto el ex alcalde, el juez RANDY CRANE, autorizo el decomiso con el argumento de que SILVA SANTOS, habría obtenido el dinero a través de sobornos, mediante la adjudicación de contratos municipales y uso de facturas falsas.
Lo que indagaron es que se quedo con recursos de campaña, recibió sobornos y se apropio de fondos públicos.
Con el dinero obtenido de manera ilícita. el matamorense incurrió, si nos basamos en el juez RANDY, en lavado dinero, fraude bancario, postal y electrónico.
En torno a el caso, RAMIRO RAMOS SALINAS, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, aceptó que podrían abrirse las cuentas del ex munícipe de Matamoros, mismo que estuvo en el cargo de enero del 2008 a diciembre del 2010.
Lo anterior porque, dijo, “las cuentas públicas aunque se aprueben siempre serán sujetas a la apertura e investigación”, luego refirió a la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental que fundamenta tal procedimiento.
De cualquier manera estableció que no fue la legislatura actual la que le toco aprobar los documentos del trienio de ERICK SILVA.
Por su parte, el diputado FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS, nuevo coordinador de la bancada de Acción Nacional, declaró que es una vergüenza que tales asuntos salgan a la luz por lo que hacen las autoridades de otro país que ni siquiera tuvieron acceso a las cuentas públicas.
En efecto, le asiste la razón al representante popular, el problema es que en éstos asuntos de corrupción, tráfico de influencias e impunidad, en primera instancia está nuestra clase política, de los colores que guste y mande.
Hace falta que, quienes se dedican a los asuntos del poder, en realidad estén comprometidos a cambiar el estado de cosas existente. De lo contrario, seguiremos naufragando en los intereses de partido y grupos, dese donde se maniobra para hacer efectivo el estado de derecho a conveniencia.
AL CIERRE
El tribunal Electoral de Tamaulipas confirmó que la elección del ayuntamiento de Victoria, en la que resultó triunfador el priista OSCAR ALMARAZ SMER, fue impugnada por los panistas.
Ahora corresponderá a la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación analizar lo que se presente y resolver en consecuencia.
Cabe señalar que en el mismo paquete van otras siete impugnaciones por parte de Acción Nacional.
Los que saben del tema, al menos en lo que respecta a los resultados que le fueron favorables a OSCAR, aseguran que lo validado por las instancias estatales es apegado a la legislación en la materia por lo que no prevén un resolutivo contario a lo que ya se dio.
Por supuesto que habrá que esperar a lo que deciden los magistrados.
+.-Durante el la gira de trabajo, para mostrar los avances de la preparatoria número tres de la UAT, el rector, ENRIQUE ETIENNE PÉREZ DEL RÍO, dio a conocer al gobernador, EGIDO TORRE CANTÚ, que la universidad tendrá participación en el Congreso Mundial de Educación Comparada que tendrá lugar en Beijing, China, del 16 al 18 del presente mes.
A dicho acontecimiento acudirán al menos dos mil 500 especialistas en educación de diversas naciones y por la máxima casa de estudios en Tamaulipas asiste el secretario Académico, doctor MARCO AURELIO NAVARRO LEAL.