SIN EMBARGO.- La venta de la flor de nochebuena en el barrio de Caltongo, en la delegación Xochimilco, está amenazada por la corrupción y los estragos del sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre en la capital del país.

La también llamada “Flor de Navidad”, que representa las fiestas decembrinas alrededor del mundo, tiene orígenes en el sur de México y de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), las seis principales entidades productoras en el país son Morelos, con 5.7 millones de plantas; Michoacán, con 4 millones; Ciudad de México, con 3.1 millones; Puebla, con 1.4 millones; Jalisco, con 1.3 millones, y Estado de México, con 883 mil plantas.

foto-01-

 

El año pasado, estas flores ocuparon 246 hectáreas de territorio nacional y con su producción generó más de 3 mil empleos directos y cerca de 9 mil indirectos.

En entrevista para SinEmbargo, la doctora Laura Trejo Hernández, investigadora del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que en 1825 el entonces Embajador de Estados Unidos en el territorio nacional, Joel Roberts Poinsset, llevó una planta de Nochebuena a su país.

En épocas prehispánicas, dijo, era una flor de ceremonia y actualmente, gracias a los franciscanos, es el emblema de las fiestas decembrinas en el mundo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here