humoblancoburbuja

Priistas de esos que se mueven en la cúpula del poder consideran que si bien están ante una elección competida, al final de cuentas se impondrá su estructura el día de la jornada electoral.

Según esto, las localidades en donde la situación es compleja aunque, al fin de cuentas, confían en salir adelante son Nuevo Laredo, Tampico, San Fernando y Mante y algunas localidades pequeñas.

En cuanto a Madero, Altamira, Victoria, Matamoros, Reynosa y Valle Hermoso, entre otras, no le ven mayor problema dada la ventaja de los aspirantes del tricolor, en relación a sus contrarios, principalmente panistas.

Confían en que con los deslindes y los cierres que se hacen, además de la operación que no para, pueda acentuarse la diferencia y remontar en donde se da lo que se considera un empate técnico.

Desde su perspectiva se van a llevar la gubernatura, con BALTAZAR HINOJOSA OCHOA y están aplicados en sacar al menos cinco puntos de distancia a su principal adversario, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, abanderado de Acción Nacional.

Esto para evitar que haya impugnaciones una vez que se conozcan los resultados de la elección.

Podría ser así, tal y como lo establecen los priistas pero el veredicto final lo tendrán los electores el cinco de junio.

En el feudo panista también tienen sus cuentas y es de esperar que sus números sean distintos a los de sus rivales .

Lo que no esta a discusión es la estructura que tiene el Revolucionario Institucional, misma que supera a la de cualquier otro instituto, en tanto existe a lo largo y ancho del estado, en el campo y las ciudades.

Ahí es donde puede marcarse la diferencia en tanto se trata de voto cautivo que mueve una maquinaria que se encuentra en plena operación.

La fortaleza de los panistas se encuentra en el llamado voto útil, de aquellos que ven la posibilidad de la alternancia y aunque no comulgan con el organismo de la derecha, ven en la presente coyuntura la oportunidad para desbancar al tricolor.

A eso habría que sumarle a priistas resentidos que se han ido pasando al bando cabecista.

Pero más bien, lo que puede llegar a concretar el plan de los albicelestes es la participación de miles de tamaulipecos que

tradicionalmente se abstienen de ir a sufragar, en caso de que ven al PAN en calidad de alternativa.

Lo cierto es que los tiempos se acortan y se esta en momentos decisivos en los que los candidatos no pueden cometer el más mínimo error porque podrían quedarse en el camino. Más si consideramos que los indecisos están a la expectativa.

RULETA

Aseguran los políticos y funcionarios electorales que las elecciones se ganan con votos y esa es una verdad de a kilo, porque luego de la jornada electoral eso es lo que deja evidencia sobre la voluntad ciudadano en torno a proyectos y candidatos.

Así operan los sistemas de gobierno cuyos representantes se someten al escrutinio de las urnas mediante el sufragio libre, directo y secreto.

Sin embargo, aludimos a un ideal ya que en la realidad se utilizan diversos recursos que permiten la manipulación y orientación del voto.

Tal vez en nuestro país pocos ignoren la malas prácticas que aplican en las elecciones con el propósito de amarrar el apoyo del respetable y garantizar que eso se manifieste en las urnas.

Para empezar, se lucra con los programas sociales, esos mismos de los cuales los funcionarios se llenan la boca al decir que “están blindados”.

Material para construcción (bloques, cemento, láminas, etc.), tinacos, despensas y lo que se pueda, es utilizable en bien de tal o cual candidatura.

Es factible que ningún partido político, cuando esta en el poder y aún sin estar, se sustraiga de dicha conducta que es ampliamente criticada pero no deja de darse.

Sucede que la manipulación de las dádivas con fines electorales se ha sofisticado y es difícil comprobar que alguien lucra en ese sentido.

Otra manera de coaccionar el voto es mediante presiones por parte de las jefaturas si se labora en oficinas públicas e incluso desde las empresas.

Pero, sin duda, lo más burdo es esa malsana tentación de violentar los derechos elementales de los ciudadanos mediante la compra del sufragio, aprovechándose de la ignorancia y la necesidad de las personas.

De hecho hay una especie de “mercadeo” que funciona en las elecciones que son de amplia competencia.

Y es que hay un producto que adquirir, alguien susceptible de comprarlo, sin faltar los intermediarios.

Incluso quienes controlan núcleos de votantes pueden escuchar ofertas y optar por el mejor postor en “favor de su gente”.

Cabe señalar que la vendimia puede darse desde el momento en que los candidatos buscan lugar para la colocación de su propaganda en bardas, puertas, portones y fachadas de casas.

En torno a eso se tejen historias que dan cuenta que los vecinos de tal o cual asentamiento popular, permiten que el candidato coloque su material proselitista pero si viene otro y “trae mejor oferta” en la cartera, se hace la reconsideración pertinente.

A lo anterior se suma las presiones que pudieran ejercer grupos delictivos hacia el común mortal, para que se oriente a favor de tal o cual prospecto.

Eso es un secreto a voces que se da en las localidades en las cuales el crimen organizado logró tener presencia en los aspectos políticos-electorales.

Cabe señalar que, hasta ahora, la autoridad sólo reconoce 12 denuncias de compra y coacción del voto pese a que estamos frente maniobras ampliamente socorridas.

AL CIERRE

Que éste viernes el candidato de la alianza de partidos, encabezada por el PRI, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, tendrá gira por Matamoros, durante todo el día.

Para el sábado es esperado en Victoria en donde llevará cabo el foro de conclusiones, en el Polyforum, a las 11:00 horas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here