cintilla-clemente

Necesario que las autoridades del país se preparen, dese ahora, para atender el problema migratorio que se acrecentará, una vez que DONALD TRUMP asuma la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica (EU), en enero del 2017.

Hablamos del regreso forzado  de cientos de miles de personas a México.

Las cifras dan cuenta de la existencia de al menos cinco millones de paisanos que están de manera ilegal en la vecina nacional del norte.

De ahí la importancia de las reuniones en la que participará el gobernador, FRACISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, con sus colegas de la frontera y con funcionarios de los EU.

De hecho ayer dio a conocer que se encontraría con la embajadora ROBERTA JACOBSON, en Matamoros y dentro de los asuntos de la agenda estaban la política migratoria, los puentes internacionales  y la capacitación policiaca como parte del llamado Plan  Mérida.

Hay acuerdos y temas que  serán replanteados y enfocados de otra manera por la administración del gobierno de TRUMP, según a adelantado el jefe del ejecutivo estatal.

Por ello también la pertinencia de no desaprovechar el momento,  a fin de que los órdenes de gobierno mexicanos asuman la responsabilidad que les corresponde.

Sobre ello, CABEZA DE VACA adelantó que la los mandatarios fronterizos se van a reunir,  la siguiente semana, en Mexicali, Baja California, para abordar los posibles escenarios que puedan presentarse y adelantarse a eventualidades.

Al respecto sostiene que al darse el flujo migratorio las personas deportadas no se van a ir a sus lugares de origen sino que se quedarán en las entidades fronterizas en espera de una oportunidad para intentar volver a EU.

En efecto, eso puede observarse  en la actualidad cuando  la patrulla fronteriza deja a su suerte en los puentes a  los indocumentados.

Ante su situación, lo primero que hacen es buscar acomodo en las localidades en las que fueron deportados.

Esto trae consigo la demanda de una serie de servicios y satisfactores básicos que no estaban presupuestadas,  lo que impacta a municipios y a estados que se convierten en receptoras  de migrantes.

De modo que no es poca cosa la preocupación de los gobernadores fronterizos, más en un contexto de restricciones económicas.

Pero el fenómeno en mención es ineludible y más vale atenderlo con planes y proyectos específicos, en conjunto con los entes involucrados o de lo contrario estaremos, en el corto plazo, ante un grave y complejo problema.

En otra vertiente tenemos que podría estar en marcha la cuenta regresiva para el  contador MIGUEL SALMÁN ÁLVAREZ, en su calidad de titular del Auditoria Superior del Estado.

Lo anterior si nos atenemos a lo que declaró ayer, el diputado JOAQUÍN HERNÁNDEZ CORREA, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso estatal.

El legislador confió a los reporteros que, el presidente de la Junta de Coordinación Política, CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ, le compartido que se había iniciado ese procedimiento.

Sin embargo, al ser cuestionado el guía del la legislatura negó que esto se haya dado. Y no podría ser de otra manera porque esta obligado a cuidar las formas.

Por supuesto que nos quedamos con lo externado por JOAQUÍN, dada la lógica que priva en tal situación.

Más si consideramos que SALMÁN ÁLVAREZ, fue avalado para el puesto por el gobierno anterior, en el cual se ha desempeñado desde el 2011.

Pero, acorde a lo dicho por GARCÍA GONZÁLEZ, si fuera el caso, sería el propio SALMÁN el que tendrá que hacer de su conocimiento   al  ejecutivo estatal  su determinación de separarse del cargo.

Igual le sucedió a GERARDO ROBLES RIESTRA, en su momento y eso que se trataba del relevo entre  gobiernos de corte priista.

De manera que si se diera el relevo, ello entra en el terreno de lo normal, en tanto que así funciona esto.

AL CIERRE

Se concretó, por unanimidad, la aprobación del Proyecto de Egresos que aplicará el municipio de Victoria en el ejercicio fiscal del 2017.

Lo anterior se dio en sesión de cabildo a propuesta del alcalde, OSCAR ALMARAZ SMER.

Hablamos de un monto superior a los 838 millones de pesos y se sustenta en ingresos de municipio así como de las participaciones.

Los rubros en que se aplicará el presupuesto son servicios e inversión pública, gastos social,  entre otros.

Destaca que se aumenta en 25 millones el recurso que se manejará,  en relación al presente.

Cabe señalar que en dicha  sesión la Primera Síndico, ALEJANDRA CÁRDENAS CASTILLEJOS, presentó la propuesta de sorteo “Victoria, ciudad viva”, orientado a incentivar el pago del impuesto predial y a los capitalinos cumplidos. Consta de un premio mayor de un  automóvil y otros  70 premios más.

+.-A propósito de ediles, ENRIQUE RIVAS CUELLAR, acaba de poner en marcha obras de pavimentación de concreto hidráulico en la colonia Francisco Villa, a favor  de al menos 400 habitantes del sector.

Se espera que éste tipo de aspectos sea de lo que más se pondere en la gestión del presidente de Nuevo Laredo, un municipio que, por cierto, es uno de los más visitados por el gobernador, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA.

Desde luego que tal deferencia conlleva beneficios.

+.-Adelanta ARTURO SOTO ALEMÁN, subsecretario de ingresos del gobierno estatal,  que la tenencia vehicular se queda en el 2017.

El funcionario sostuvo que ya les explicó a los integrantes de la industria automotriz lo que se vería afectada al entidad si deja de percibir tal recurso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here