EL PAÍS.- En un video, publicado en YouTube en diciembre de 2015, alguien sostiene una figura de yeso del niño Dios y comienza hacerlo bailar al ritmo del Pasito Perrón, una cumbia del grupo Dinastía Mendoza. Dura solo 18 segundos, pero registra más de tres millones de reproducciones en YouTube y ha sido copiado miles de veces en esa plataforma, en Facebook y Twitter. Incluso han surgido cientos de parodias bajo el hashtag #PasitoPerronChallenge. El video no solo ha resurgido en las redes desde la semana pasada a raíz del Día de la Candelaria, también ha sido el tema de un agitado debate en redes sobre su posible contenido ofensivo para los creyentes católicos.
El sacerdote dice que el tema de la entrevista no fue el video, sino el Día de la Candelaria. “Es un tema del que me hacen preguntas cada año, sobre cómo vestir al niño Dios en esta tradición muy mexicana”. Aguilar asegura que la pregunta sobre el Pasito Perrón surgió en los últimos 30 segundos de la entrevista. “Les dije que desconocía el video y la canción, pero que el riesgo de hacer bailar a una imagen religiosa es que se puede confundir con un juguete”.
Unos días después de la publicación del artículo, Aguilar dice que comenzó recibir varios comentarios negativos en su cuenta de Twitter. “A mí me extrañó esto porque siempre he dado entrevistas sobre la Candelaria y las costumbres de la fe católica”, dice. “Me di cuenta de que muchos de los comentarios venían de un grupo que se dedica a trolear a personas conocidas. Ya había sufrido de estos ataques antes. Aprovechan la oportunidad para llamarme retrógrada, alguien que impide la alegría o que no está en el relajo. En su mayoría son comentarios mal intencionados”.
El sacerdote dice que muchas personas no creyentes se unieron a la discusión en redes sobre el video, argumentando que se trata solo de una figura de yeso. “Mis recomendaciones son solamente para los creyentes católicos», apunta. «En el video (que Aguilar vio después de la entrevista con Récord) tratan la imagen religiosa como un juguete, como un motivo de juego. Con el paso del tiempo se ha perdido la sacralidad de algunos elementos religiosos. También he recomendado no vestir a los niños Dios de futbolistas, por ejemplo. Tal vez la gente lo hace porque le gusta, pero a las imágenes religiosas hay que darles otro tipo de trato”.
A pesar de su rechazo al video, el sacerdote lo considera un tema de poca importancia. “Creo que los medios lo hicieron grande porque el lunes fue un día festivo en México y no había muchas noticias. Existen asuntos más importantes y acciones más graves que publicar un video así”, comenta. “No buscamos sancionar a nadie por eso. Tampoco sabemos si el autor del video es creyente y para esa persona solo se trata de una figura de yeso, pero creo que debe tomar en consideración lo que significa para otros».
¿Quién hizo el video?
Los productores del programa de TV Azteca Bajío Ah pa’ nochecita crearon el video del niño Dios bailando en diciembre de 2015. Rolando Ávila, productor del programa, dice a Verne vía telefónica que antes de el video, el Pasito Perrón ya era una canción popular en el show. «Los primos de uno de nuestros conductores la escuchó en una boda y como nadie la conocía, los invitados la bailaron solo moviendo los brazos. Nos enviaron el video y decidimos bailarla así en el programa», comenta. Esto se ha vuelto una especie de ritual en el show.