TELENEWS.-  Durante el primer semestre de 2017 cada 15.7 horas ha sido agredido un periodista en México, con 50% de los casos con funcionarios públicos como los principales responsables de los ataques, de acuerdo con el último informe de la organización ARTICLE 19.

 

prensa-periodistas-agresiones-960x500-696x363

De enero a junio, la organización documentó 276 agresiones contra la prensa,  incluyendo seis periodistas asesinados y uno más desaparecido.

“Las cifras representan un incremento del 23% respecto a las registradas durante el primer semestre del 2016 (218)”, apuntó la organización.

En la documentación de agresiones de la organización, dedicada a la defensa de libertad de expresión, destacan los asesinatos de las y los periodistas Cecilio PinedaRicardo Monlui, Miroslava BreachMaximino RodríguezJavier Valdez y Jonathan Rodríguez, atacados  con armas de fuego y a plena luz del día.

También se documentaron tres tentativas de asesinato a Sonia CórdovaJulio Omar Gómez, y a un periodista del cual se reserva su identidad.

En el segundo semestre de 2017, ARTICLE 19 había documentado dos asesinatos de periodistas: el de Edwin Rivera, periodista migrante, ocurrido el 9 de julio en Acayucan, Veracruz; y el de Luciano Rivera, ocurrido el 31 de julio en Playas de Rosarito, Baja California.

En total, en lo que va del año, la organización ha contabilizado ocho asesinatos de periodistas.

En el caso de Salvador Adame, director de Canal 6Tv, ARTICLE 19 lo considera desaparecido, después de que un grupo de hombres armados y encapuchados se lo llevara el 18  de mayo de 2017, del municipio de Múgica, Michoacán.

La organización no reconoce la versión de la Procuraduría de Justicia de Michoacán, del pasado 26 de junio, en el sentido de que los restos humanos de Adame fueron ubicados en estado de calcinación, en un sitio conocido como Barranca del Diablo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here