LA JORNADA.- Aun cuando representan apenas 5 por ciento de la población penitenciaria del país, la reclusión de las mujeres está marcada por el abandono y la discriminación, situación que alcanza también a los 618 hijos e hijas –en su cq5dam_thumbnail_624_351gran mayoría menores de tres años de edad– que viven con sus madres tras las rejas.

Ruth Villanueva Castilleja, tercera visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), señala que el abandono se refleja inicialmente en el alejamiento de la familia, que trae en consecuencia mayor retraso en el seguimiento de su proceso penal, y con ello, su posible libertad, al carecer en muchos casos de la atención necesaria y contratación de abogados particulares.

El 61.06 por ciento de las 12 mil mujeres internas en el sistema penitenciario del país tienen entre 18 y 40 años de edad, razón que podría explicar que en los pasados cuatro años la población infantil en los centros registre un aumento progresivo, de tal forma que casi se ha duplicado en los cuatro años recientes, al pasar de 396 menores en 2013 a 618, según las cifras más actuales.

Además, a partir de la información obtenida por la CNDH, se ha identificado que 85 por ciento de la población femenil es primodelincuente, y 55 por ciento considerada de bajo riesgo, por lo que aquellas que son madres pudieran recibir sentencias no privativas de la libertad, conforme a los criterios de las Reglas de Bangkok, que son disposiciones creadas por Naciones Unidas para la atención de reclusas, en caso de mujeres madres o embarazadas.

En entrevista, Ruth Villanueva, especialista en el tema, destaca que la mitad de los delitos imputados a las mujeres son robo en todas sus variantes y delitos contra la salud, pero la mayoría de estos casos están estrechamente ligados a la relación con su pareja sentimental. Incluso, algunas han sido detenidas y procesadas en el intento por introducir droga a su esposo o pareja que se encuentra en prisión.

De acuerdo con el organismo nacional, al mes de agosto de 2016 el sistema penitenciario nacional estaba integrado por 379 centros, de los cuales 16 son exclusivos para albergar población femenina –15 estatales y uno federal–, y 198 considerados mixtos, por lo que en 214 centros del país se albergan mujeres.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here