En medio de acusaciones, reclamos, alusiones personales y algunas propuestas, se llevó a cabo el segundo debate entre los ocho candidatos a la gubernatura de Tamaulipas. Es decir, se cumplió con la expectativa.
Al fin de cuentas los temas de Gestión Gubernamental y Desarrollo Económico fueron lo de menos porque, una vez más, de principio a fin, privo la confrontación entre la mayoría de los participantes, muy orientada a los que se consideran los dos punteros de la contienda.
Y es que tanto BALTAZAR HINOJOSA OCHOA de la alianza encabezada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, del Partido Acción Nacional (PAN) animaron la confrontación y fue el panista el que se lanzó el primer ataque y recibió el revire correspondiente.
Cabe señalar que ambos contrincantes combinaron el golpeteo cuando se les atacaba y también establecían el rumbo a seguir en cuanto a propuestas y compromisos.
Más metódico se vio a BALTAZAR, con un esquema trazado para hablar de su proyecto y enfatizar en que partirá de la recuperación de la tranquilidad para promover el desarrollo.
Por su parte FRANCISCO lanzaba dardos envenenados a su contrario pero no dejaba de marcar diferencia en cuanto a los asuntos que, al menos en el papel, eran motivo del debate. A él se le vio persuasivo y seguro.
En el evento sobraron señalamientos en trono a corrupción, mismos que salían de una boca y de otra e igual fue infaltable el tema de moda: la presunta liga de prospectos al ejecutivo estatal con grupos delincuenciales. Esto, como en el anterior debate, no paso de alusiones pero cero denuncias ante la autoridad competente.
Aquello por momentos se semejaba a un pleito callejero, en el que el uso de argumentos era lo de menos con tal de hacer ver al mal al oponente.
El caso extremo fue el desencuentro de JORGE VALEDEZ VARGAS del PRD y del independiente FRANCISCO CAHVIRA MARTÍNEZ, los cuales se atacaron incluso aludiendo a sus preferencias sexuales.
Con respecto a GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ, del Movimiento Ciudadano (MC) se enfocó hablar de su trayectoria y remarcar que los abanderados del PAN y PRI, eran algo similar y por tanto,
responsables de las calamidades que viven los tamaulipecos, entre otras, la inseguridad.
El que sorprendió y no tanto por sus propuestas sino porque se lanzó pronunciadamente sobre CABEZA DE VACA, fue ARMANDO VERA GARCÍA del Partido del Trabajo (PT), al grado de mofarse del slogan de campaña del panista, en el sentido de que éste efectivamente no se vende pero si se alquila.
Desde su lugar, HÉRCTOR MARTÍN GARZA GONZÁLEZ, del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y ABDIÉS PINEDA MORÍN de Encuentro Social (ES), se dedicaron a propagar parte de su plataforma de campaña y tratar de marcar la diferencia con el resto de los partidos.
A reserva de en otra entrega hablar de la propuestas de los contendientes que si las hubo, por ahora señalamos que gran parte del segundo debate fue de dimes y diretes y en momento derivó en lo cómico, al grado de que propicio que el moderador perdiera la compostura porque le gano la risa.
RULETA
La presencia de figuras nacionales de la política en tierra tamaulipeca es síntoma inequívoco de que la disputa por la gubernatura es en serio, principalmente entre el BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, candidatos de la coalición liderada por el Partido Revolucionario Institucional y FRANCISCO JAVIER CABEZA DE VACA, abanderado del Partido Acción Nacional (PAN).
A eso obedece que acabe de estar en Reynosa, CESAR CAMACHO QUIROZ, coordinador de la bancada priista, en la cámara baja, además de una veintena de legisladores federales, para dar el respaldo a su prospecto al ejecutivo.
Más aún, se anuncia la presencia de MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, líder nacional priista, en el sur de la entidad, éste fin de semana con el mismo propósito que su compañero CESAR.
Igual se habla de la próxima visita de la senadora ANA LILIA HERRERA ANDALZO, lideresa del Movimiento Territorial (MT).
Por el lado del PAN tenemos que éste miércoles, se vio en la ciudad capital a su líder nacional, RICARDO ANAYA CORTÉS.
Más aún, se habla de que el sábado próximo arriba a la ciudad y puerto de Tampico, la presidenciable, MARGARITA ZAVALA DE CALDERÓN, una plaza que, por cierto, es de las más disputadas y donde el panismo tiene presencia histórica.
Lo que se ve venir y de hecho hay signos es que la lucha por el ejecutivo estatal será todavía más encarnizada.
Sucede que los panistas ubicaron una de sus áreas de oportunidad en Tamaulipas y no van a quitar el dedo del renglón.
En contra parte, la cúpula del tricolor hace su esfuerzo para mover sus estructuras y refrendar su condición de invicto en ésta plaza.
Sin duda HINOJOSA OCHOA es conocido, tiene experiencia, trae propuestas, lleva a cabo una campaña dinámica y cercana a los electores y su instituto cuenta con una estructura amplia y en movimiento.
Pero los priistas y su prospecto, para alzarse con la victoria, tendrán que alinear a los diversos grupos internos con visos de disidentes entre los cuales, por lo que usted guste o mande, priva el descontento.
Es el caso de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) es ilustrativo, en tanto que, algunos gremios se han cambiado de bando. Suponemos que algo no terminó de amarrarse con el alto mando cetemista en la entidad o en el ámbito nacional.
Otro de los retos de BALTAZAR, en lo que resta de proselitismo, es motivar a sus aliados, por ejemplo, el magisterio agrupado en el Partido Nueva Alianza (PANAL), para que dejen su parsimonia y se apliquen. Eso implica rebasar a los guías formales de la sección 30 del SNTE.
A estas alturas el panorama para panistas y priistas se antoja complejo.
Un priistas que se paso al panismo lo dijo de esta manera: “Ellos son muchos pero andan dispersos; nosotros somos menos pero estamos unidos”.