La mayoría de los senadores, encabezados por priista y verde ecologistas, le dieron para adelante a la Ley Federal de Responsabilidades, mejor conocida como tres de tres.
Ante lo efectuado hay versiones encontradas entre los representantes populares, lo mismo que agrupaciones sociales y empresariales.
Ocurre que algunos ponderan lo llevado a cabo pero otros sostienen que se trata de una legislación acotada y por tanto, se alejó de la propuesta original.
Cabe señalar que la llamada ley 3 de 3 en esencia mandata que los sujetos obligados presenten sus declaración patrimonial, de intereses y fiscal.
De tan manera que, una vez en plena vigencia, se debería dar cuenta sobre propiedades y cuentas bancarias, sociedades establecidas mediante las que se hace negocios y lo que se paga de impuestos a el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Hablamos de una ley secundaria que se creo para hacer efectivo el sistema nacional anti corrupción.
La critica en torno a la llevado a cabo se hace, insistimos, en tanto no cumplió a cabalidad la expectativa. Incluso hay quienes sostienen que se trata de simulación.
Y es que los senadores priistas y verde ecologistas lograron que se pusiera candado a uno de los artículos de la ley para evitar que funcionarios, legisladores, jueces, servidores públicos, líderes sindicales, entre otros, hicieran pública la riqueza que poseen, según se ventiló en medios.
Quiere decir que no se podrá saber cuál es la fortuna, por ejemplo, de los representantes populares.
De modo que si usted quería saber sobre el “billete acumulado” de un alcalde, gobernador diputado senador y demás, no podrá tener la información. Al menos no de manera abierta al público.
A propósito, algo que no gusto a los empresarios es que también los metieron en el paquete, ya que igual deberán presentar las tres declaraciones en mención si hacen obra o prestan servicios al gobierno.
Es decir, les toco a los integrantes la iniciativa privada, animadores del combate a conductas indebidas, ser considerados para animar la transparencia.
Obvio que no les gusto la medida a las cúpulas empresariales al grado de inconformarse, al menos en declaraciones, ante lo efectuado por los senadores
Respecto a la postura de los entes que defiende los intereses de los adinerados, PABLO ESCUDERO, del Verde Ecologista puntualizó: “Si no están dispuestos a darse cuenta de que son parte del problema, nosotros se los vamos a recordar”, sentenció el legislador.
El caso es que esta ley paso con sus asegunes.
RULETA
Los priistas tamaulipecos continúan en su laberinto y ante la falta de una directriz clara, uno que otro de sus cuadros empiezan a levantar la mano por si acaso se da un cambio en el liderazgo estatal.
Entre los que quieren hay personajes sensatos y uno que otro más bien marcado por el oportunismo.
Por ejemplo, MAURICIO CERDA GALÁN vuelve a la carga con su fijación de ser el guía del tricolor en la entidad, al grado de que pergeño un escrito para hacerlo llegar al alto mando tricolor a fin de que se abra un proceso para el relevo de los jerarcas de su instituto en la entidad.
Desde luego que el demandante se coloca en primer término para ser considerado en tanto, a su juicio, cuenta con suficiente experiencia y conocimiento.
Si fuera el caso y se considera necesario hacer el cambio en el liderazgo tamaulipeco, hay varios tiradores con una trayectoria notable y seria que podrían llevar mano.
Ahí están los diputados HERIBERTO RUIZ TIJERINA y EDGAR MELHEM SALINAS.
En cuanto a MAURICIO, si bien es una figura del Revolucionario Institucional que ha buscado, en la medidas de sus posibilidades, que se abra a los militantes la toma de decisiones para poner a sus guías, es alguien desgastado.
Más aún porque se le ubica con cierta proclividad a jalar la cuerda para luego llegar a la gratificante negociación.
Pero mientras son peras o manzanas, la secretaria general del PRI en la entidad, diputada AÍDA ZULEMA FLORES PEÑA, recién declaró que el periodo para el que fue electa la actual dirigencia culmina en el 2017.
Sostuvo que desde la elección federal pasada, cuando se ganaron los ocho distritos, hay voces que quieren verlos fuera, a ella y al presidente, RAFAEL GONZÁLEZ BENAVIDES.
Habría que decir que la legisladora ha sabido estar a la altura de las circunstancias en el cargo que ostenta y, en todo caso, la debacle priista en la entidad no puede ser atribuido a la dirigencia estatal.
A propósito del tricolor, ya se vio a GONZÁLEZ BENAVIDES en las oficinas de su organismo.
Se sabe que el casi diputado local dio diversas órdenes a su “gente”, entre otras que se le pagara a los empleados que contrataron para trabajar el sistema de cómputo que se opero antes y durante los comicios.
Trascendió que a las oficinas del tricolor llegan enviados de empresas de la localidad, con documentos en mano, para reclamar pago de facturas pendientes.
AL CIERRE
Que desde ayer y hasta éste día se realizará, por personal de la oficinas centrales, una auditoria al Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios- CBTIS PLUS 271, ubicado en la ciudad capital.
Presumen los malquerientes de la directiva del plantel que podría haber malos manejos en ese plantel,