cintilla-clemente

 

Mover a la estructura administrativa, cuando inicia un nuevo gobierno, en cualquiera de sus tres órdenes, no es algo sencillo ni tampoco se da en automático.

Para empezar se definen los nombres de los funcionarios de primer nivel y luego otros mandos,  los cuales   tienen contacto directo con los empelados de base.

Así, de arriba para abajo,  se van ocupando  puestos y  cumpliendo funciones, previo diagnóstico de cada área.

Fundamental es contar con el llamado recurso humano, suficiente e  idóneo,  para sacar adelante el trabajo de un ente.

Igual de importante es el aspecto financiero porque en base a ello se manejan estrategias, programas y acciones; además se requiere para sueldos y compensaciones  los servidores públicos.

Lo que se sabe en cuanto al arranque del gobierno de la alternancia, que hoy llega a sus primeros 20 días, es que no encontró las mejores condiciones para levantar vuelo.

De hecho, éste miércoles, el propio jefe del ejecutivo, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, habló de que al cierre del presente año se tiene un déficit de mil37 millones de pesos.

Recordemos que la deuda heredada, según lo dijo el mandatario el día de su toma de protesta, suma más de 17 mil millones de pesos.

Se trata de limitantes que influyen en la dinámica de cualquier gestión que empieza.

A eso habrá que agregarle el recorte al presupuesto de egresos para el 2017,  que hará la Secretaría de Hacienda,  lo cual, sin duda, afectará a nuestro estado.

De manera que,  en principio, el grupo gobernante tendrá que orientarse a  buscar salidas al grave problema, de pesos y centavos, que se tiene.

Y una cosa lleva a otra. Lo de los colaboradores, principalmente mandos medios y de ahí a “territorio”, trae su efecto ante la falta de dinero.

Algo que debe señalarse también es que a los altos jerarcas de la administración estatal,  les asiste el derecho de conformar sus respectivos equipos, en algunos casos con el visto bueno del gobernador.

En ese sentido, es de su competencia prescindir de los servicios de quienes juzguen conveniente, siempre y cuando no se trate de personal sindicalizado porque ahí entran otros factores.

No es obligación tener  personal que resulte pernicioso o simplemente no se requiere.

Aunque si se de baja alguien tendrá que liquidársele conforme a la ley, en tanto se trata de un acto de justicia que habla bien de un gobierno.

Porque si no se hace de esa manera se dará pie a litigios mismos que,  es común, deriven en la negociación o de plano el patrón termine perdiendo. Más si los despedidos encuentran un buen abogado laboral el cual,  dicho sea de paso, tiene en los despedidos su empleo.

En fin, eso de poner el grito en el cielo  debido a que se da la rotación de personal o se  desocupa a empleados es algo entendible. Sobre todo si los afectados  en realidad cumplían su encomienda y tienen una familia que mantener. Habrá que atenerse a lo que establece la ley.

Resulta evidente que el nuevo gobierno enfrenta inercias que deberá superar sobre la marcha en tanto que no le queda de otra, en un entorno politizado.

RULETA

La congruencia es un preciado valor que no se ve muy seguido, menos en el manejo de los  asuntos del poder.

De ahí que la determinación de MARÍA DE LA LUZ DEL CASTILLO TORRES, diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de renunciar a los seguros de gastos médicos mayores que le otorga la legislatura sea un acto que habla bien de ella y su partido.

Su argumento es contundente y es para que lo mediten los otros representantes populares.

A juicio de la fémina no es justo que vaya a recibir atención médicas de primer nivel mientras la mayoría de los tamaulipecos padece un servicio de salud deficiente y falta de medicamentos.

“Antes de ser diputados somos ciudadanos”, sostuvo al tiempo que hizo un llamado a las autoridades para que mejoren el sistema de salud.

A propósito, se habla de que Morena será uno de los institutos que crecerá, en forma notable, en los comicios del 2018.

Por lo pronto, en la elección pasada, supero a partidos considerados tradicionales, por ejemplo a los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT)  y otros.

De modo que no es gratuito que políticos priistas y de otros organismos estén atentos a dicho organismo con la finalidad de buscar acomodo en sus filas para lo que esta por venir.

Al fin y al cabo se dio cabida a personajes de la “talla” de HÉCTOR MARTÍN GARZA GONZÁLEZ, quien no muestra el menor pudor al decir que el, en esencia, es priista.

AL CIERRE

Trascendió que éste jueves el gobernador, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, tendrá agenda a desarrollar en Altamira.

Cabe señalar que la zona conurbada es una de las que merecerán mayor atención por parte del mandatario.

Así se entiende por mensajes emitidos en los que alude a la región, al grado que determinó que  Tampico sea la  sede de la secretaría del Turismo.

+.-Intensa y sistemática es la actividad que realiza el alcalde de Victoria, OSCAR ALMARAZ SMER.

Ayer, similar a días anteriores, estuvo en varias colonias para poner en marcha obras y servicios para la comunidad.

En el programa se incluyó la limpieza y desazolve que recorre nueve asentamientos.

Cabe señalar que el edil estuvo acompañado por GUSTAVO RIVERA, gerente de la Comisión Municipal de Agua y Alcantarillado (Compa).

A propósito, se sabe que hará cambios en el organismo, en lo específico en Comunicación Social a donde llegará EDGAR CISNEROS.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here