parasuarchivo

 

EL FUTURO LLEGÓ, y entre otras cosas pendientes, no sabemos qué hacer con los viejos. Oficialmente las autoridades dicen que en Tamaulipas hay 300 mil ciudadanos mayores de 60 años. La mitad de ellos sufren para comer, en términos económicos, porque hay los pocos, los que tienen dinero para comer pero ya no tienen ganas de hacerlo. Otros llegaron enfermos al invierno de su vida, y los familiares responden con evasivas a esta situación. Otros más buscan empleo y no lo encuentran, en oficinas y fábricas les dicen de manera directa: «es por su edad». Hay lo que empacan en las supertiendas, reparten bendiciones y esperan una propina.
Cada año más de 200 ancianos mayores de 70 años, cansados de la soledad y el tedio, se suicidan. Terminan el camino de vivir, con valentía, es todo lo que tienen, su vida. En los bancos, cada dos meses, me cuentan gerentes y empleados, se repiten estas escenas: llega un familiar joven con el anciano, la mayoría de los familiares no lo hace con cordialidad, ven el trámite como carga. Si un anciano llega al cajero automático, se tarda mucho, apartado de la tecnología hace lo que puede. Sucede con frecuencia que el familiar joven abusa de las cuentas bancarias. EN TIENDAS y lugares públicos, es difícil que alguien respete los estacionamientos para «los mayores», no hay rampas, tampoco entrenamiento de los trabajadores para detectar a los ancianos y darles trato preferencial.
HACE UN MES, por razones familiares, me tocó estar el área de hospitalización en el ISSSTE, había cinco ancianos; en 72 horas tres murieron, dos abandonados, el otro fue regañado toda la madrugada por dos hijos y la madre, a las 5 de la mañana se fue del mundo diciendo que estaba amargado…PREGUNTÉ en el IMSS, en el Pumarejo, cuántos ancianos son atendidos?. LA RESPUESTA fue, sólo no digas quién te dijo, pero la verdad es que ya nos acostumbramos a ver la indiferencia con que se trata a los ancianos, algo pasó que no nos hicimos a la idea que aumentaría este sector de la población…EN LAS PLAZAS, por las tardes, pueden verse algunos abuelos, sus relatos tienen que ver con nostalgias, la dolencia del día. Los viudos comparten alegrías idas…PERO HAY UN DRAMA, una plaga, los delitos de explotación y abusos contra los mayores. En el DIF se amontonan los expedientes desde hace diez años…HACE un año, tres jóvenes que merodeaban en los puentes internacionales, asaltando ancianos, fueron detenidos, se les soltó porque no se ratificaron las denuncias…NO HAY CONCIENCIA en el abuso a los ancianos. El DIF nacional EXHORTÓ a banqueros, trabajadores sociales, enfermeras, médicos, policías y periodistas para que denuncien. En el 2020, la población de ancianos se duplicará. ¿Usted ya tomó conciencia de esto? ¿O le seguimos igual?
POSDATA: La renuncia del gobernador de Guerrero, un hecho, cuestión de días.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here