foto

Para frenar el avance del billete verde, el gobierno mexicano emitió una deuda por 2,690 millones de dólares ante la comisión nacional de valores de Estados Unidos, a un plazo de 10 años. A la misma había recurrido el gobierno de Chile por una cantidad similar de dólares.

Con esta medida estos dos gobiernos de América Latina buscan paliar la paridad de su moneda con el dólar norteamericano y evitar llegar a una devaluación como lo han hecho otras administraciones priístas, en los últimos 30 años en este país.

Se espera que en las semanas próximas hagan lo propio otros países del mismo continente. No obstante que China hizo lo contrario, pero porque China es China. No solo por el superhabit de sus reservas sino por su capacidad productiva en todos los rubros de la economía formal.

Hay que recordar que la semana anterior el gobierno chino deprecio su moneda con 2.6 pesos, lo que genero purga en la economía en los países del primer mundo, no se diga en el nuestro debido a la “economía emergente”, como se les denomina para evitar denominarlo tercermundista.

Lo que de ninguna manera es la forma más apropiada, según los especialistas, de reposicionarse en el mercado y la globalización, con todas sus consecuencias.

También es cierto, que los pobres son más pobres y los ricos ven mermados sus capitales. Por lo mismo habrá que esperar que el gobierno priísta federal proponga algunas medidas de continencia y marce la pauta para el desarrollo, si es que las hay.

Lo cierto es que la falta de recursos no ha dejado de manifestarse desde el año anterior, más bien desde hace 3 años, porque como decía una maestra jubilada. El mal viene de atrás. Y de mucho más atrás, hemos de recordar que las generaciones nacidas en la segunda posguerra mundial, son las denominadas de las crisis, porque estas desde que nacieron no han dejado de escuchar devaluaciones y más devaluaciones de la economía mexicana.

Sin embargo, los tamaulipecos filiales al partido tricolor están en una “calma chica”, porque los mandones de ese partido dilatan la nominación del candidato a gobernar Tamaulipas. Pero en realidad sucede como le dijo la anciana arrepentida al padrecito, cuando este le preguntó, dime tus pecados?. La mujer le contestó, soy la misma con los mesmos. Dicho de otra manera, son las mismas cantineras con los mismos parroquianos.

Se espera que como siempre a sucedido en el partido oficial, que sean los mayordomos de ese partido, los que digan quien será el precandidato. Porque al final del día lo que buscan, es seguir dominando a los tamaulipecos, porque ni siquiera gobiernan.

La calles de las ciudades lo mismo que las carreteras, están destrozadas. Los ideales del desarrollo y el bienestar de las familias, son metahistoria fallida de los revolucionarios del siglo anterior.

La política social, esta convertida en un mercader de voluntades el día de la elección y previo a esta. Porque los prospectos de todos los partidos, sin exclusión, son incapaces de convencer a los propios, menos a los extraños.

Ayer el árbitro electoral tuvo sesión extraordinaria en la capital del estado, versó sobre la aprobación del dinero que los partidos recibirán por actividades ordinarias y especificas, rubros que etiquetan a través de fórmulas y de esa manera puedan gastar tranquilamente. Dispondrán de 114 millones 678 mil 629.91 y para actividades específicas tendrá la mísera cantidad de 3.4 millones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here