foto

Los mercados de los países que tienen el control hegemónico de la economía mundial, han detectado según analistas nacionales e internacionales, que los consumidores son cada día más exigentes pero sobre todo selectivos, en los productos que adquiere, lo mismo en la tienda de la esquina, que el comercio informal o el autoservicio.

En este sentido, los consumidores han dejado de lado todas las publicidades y su brújula de compras, en el marco de una sobreoferta de los productos, predomina el criterio de lo básico y lo esencial para satisfacer sus demandas primarias y secundarias.

Se cree que debido a estos criterios, la economía mundial tiene problemas para mover sus productos, sobre todo los tradicionales, porque un porcentaje relevantes, en el que están las mujeres y los jóvenes, las preferencias de estos grupos son más selectas y exigentes, respecto a los productos que ofrece el mercado tradicional.

La búsqueda de productos alimenticios orgánicos, también habría influido en las nuevas generaciones y estas están arrastrando a otras generaciones, porque han encontrado una distinción que reúnen el perfil de sus demandas.

Si damos un salto al terreno de lo político, está sucediendo algo parecido, con sus debidas proporciones. Hoy tenemos más partidos políticos y por lo mismo hay más candidatos a puestos de elección popular, que hace 25 años.

Pero el hecho de que se haya incrementado la oferta política, porque hay más partidos y más candidatos. No se ha incrementado el porcentaje de votos, en los 43 municipios y en los 22 distritos de la entidad.

Quizá porque la oferta de los partidos no son una respuesta a las demandas que los ciudadanos reclaman o bien porque las administraciones sean de cualquier partido o color, han dejado cuentas pendientes con los electores que conforman la lista nominal y el padrón electoral, en el estado, distrito o municipio.

Tal parece que ante el vaci de los partidos y los candidatos tradicionales, han surgido nuevas inercias, que encontraron escape en las candidaturas denominadas independientes y otras parecidas a estas, provenientes de una iniciativa privada sedienta de que se hagan realidad las necesidades básicas de los emprendedores.

Por cierto, en otro orden, el martes de esta semana vence el plazo para el registro de los que aspiran a ser candidatos independientes, bajo este perfil se han registrado 14

aspirantes a presidente municipales ante el Instituto Electoral de Tamaulipas, se espera que el martes antes de la media noche haga lo propio el Doctor Xico, en esta capital.

La aparición de Xico en las calles principales de la capital tamaulipeca surtió un impacto relevante en las redes sociales, en el terreno de los ciudadanos.

También en Jaumave, pero por el tricolor busca la candidatura de presidente municipal la emprendedora Blanca Salazar, quien goza de amplia simpatía en esa región.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here