foto

 

Pareciera que los grupos políticos considerados de la izquierda mexicana se desintegran, por motivos distintos, pues de hecho la izquierda nace en México espontanea pero sobre todo marca por el pluralismo, que es una de las características principales de esos grupos que se anexaron a los partidos relacionados con la expresiones del comunismo en este país, luego se sumaron a la corriente socialista mexicana, hasta llegar a los considerados o con principios en la social democracia, donde convergen las expresiones diversas que aglutina el Partido de la Revolución Democrática.

Pero que ante el avance progresivo del dirigente nacional Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento de Regeneración Nacional mejor conocido como Morena y su penetración en los segmentos conservadores y no conservadores de la sociedad mexicana. Está sacudiendo las entrañas de los movimientos de izquierda.

Y en las mesas y sobremesas de los mexicanos, sin importante el nivel económico o clase social, el nombre de Amlo no ha dejado de estar presente. Quizá lo que también ha favorecido a que el ex perredista aumente su nivel de aceptación, ha sido que figuras de los principales partidos tradicionales como es son el PRD, PAN y PRI.

En algunos de estos institutos políticos, el Morena de Obrador ha provocado crisis profundas con es el caso del PRD, donde el coordinador de los senadores Miguel Barbosa hizo pública su adhesión a López Obrador. Y de paso está moviendo “el piso” a la dirigente nacional del sol azteca Alejandra Barriales, por las supuestas desafortunadas decisiones en torno al proceso interno para la designación del candidato a gobernador en el Estado de México.

Lo cierto es que desde el año anterior el llamado Peje les tomo la delantera a los demás prospectos de ese partido y por más argucias de los partidos antagónicos presentan de él pareciera que lejos de bajar sus simpatías, las incrementa.

Las últimas encuestas de los periódicos Reforma y Universal lo han colocado en la primera línea de las simpatías, sobre los principales prospectos de otros partidos como el PAN y el PRI, que en los últimos 17 años han disputado la presidencia de la república.

No se diga el periódico La Jornada, un diario con una línea transparente, donde Obrador ha encontrado una zona de confort, ya que es uno de los diarios nacionales que ha dado cobertura desde su desempeño como Jefe del gobierno del entonces denominado Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Pero más allá de las diferencias internas de los grupos perredistas, la suma de Barbosa por la simpatía de Obrador -de quien también el Tribunal Federal Electoral desecho cargos en contra del dirigente de Morena por actos anticipados de campaña-, parece indicar que busca romper la inercia de una eventual alianza del PRD con Acción Nacional rumbo al proceso electoral federal del próximo año.

En otro asunto, resulta significativa la expresión de Roberta Jacobson embajadora de Estados Unidos en México, quien declaro a los medios nacionales este fin de semana en el sentido de que para recuperar la paz y la tranquilidad más que dinero se requiere un trabajo conjunto, la mujer destaca que más que dinero, México requiere gobernantes con capacidad de liderazgo y titulares de las procuradurías con una visión diferente, pero sobre todo con deseos de transformar las problemáticas de la nación mexicana.

En sus declaraciones a la prensa aseveró que para tener una policía confiable y eficiente se requiere tener establecidos sistemas disciplinarios para los agentes, lo mismo que unidades internas de investigación, ya que solo de esa manera puede haber una radiografía cualquier elemento, sea federal o estatal.

Por otra parte las lluvias de este fin de semana rompieron con el severo estiaje que impactaba en la mayoría de los 43 municipios tamaulipecos, ya que en dos

municipios de la costa como son Soto La Marina y Aldama hace un mes se registraron precipitaciones relevantes, además son las tierras del mar, donde la ganadería es boyante.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here