foto

Los estados del país gobernados por los partidos contrarios al tricolor, sobre todo Acción Nacional, trabajan como nunca en gestiones ante los legisladores federales y las dirigencias de sus institutos políticos. Pero sobre todo en la secretaría de hacienda, por los recortes que se advierten para las entidades no gobernadas por el PRI, para el 2017.

La fecha “fatal” para que los estados logren modificar el presupuesto, es el 17 de noviembre, cuando formalmente entre a discusión y aprobación el presupuesto del próximo año. A esa circunstancia responde la primera visita en calidad de gestor del gobernador tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca.

En esta entidad al igual que otras, se prevén recortes agudos para los sectores social y productivo. Los cuales comprenden segmentos importantes de la población rural y urbana. Relacionados con las ganadería, agricultura y citricultura, entre otras no menos importantes.

Pareciera como si los principales partidos que compiten por el poder en este país, buscan afianzarse desde el 6 de junio del 2016, rumbo a la siguiente fase electoral del 2018. Esta última representa para los priístas la meta final, lo mismo que para sus adversarios panistas.

Y aún cuando el gobierno federal busca por todos los medios hacer que los ciudadanos ingieran la versión de que el país está lejano de una crisis, difunde un discurso alentador ante la carencia de empleo y desconfianza de los inversionista, cuyos capitales se fugaron por la oferta del incremento de intereses por parte del banco central de Estados Unidos. Y que se manifiesta en la paridad monetaria.

Pero retomando el tema de los recortes para los estados no priístas o con dedicatoria. Y los “candados” que dejaron para que, cómo en el caso de Tamaulipas, impida el arranque de la nueva administración. Que prácticamente está atada.

El gobernador panista, dijo textualmente en una entrevista de esta semana, que hará lo propio para que el desarrollo de la entidad no esté atado.

Quizá a eso se debe que la nueva administración estatal esté transparentando en los primeros días de la gestión, gestos de irritación y desesperación. Similar a lo que sucede en las familias, cuando el circulante se detiene. Y a los buzones se saturan de recargos, citatorios, emplazamientos y notificaciones.

Tal parece que es lo ocurrido, derivado del estado financiero de esta entidad, donde lo primero que han localizados los nuevos inquilinos del palacio gubernamental, son gastos por pagar, con un raquítico activo circulante. Que a nadie beneficia y es perjudicial para ciudades burocráticas como es la capital del estado.

En las calles se percibe una inactividad impropia de la ciudad capital, las patrullas de la policía cejaron en los excesos de velocidad, son menos ruidosos los agentes. O será acaso qué el Vicealmirante Luis Felipe, tiene la mano pesada?

Por cierto en temas de seguridad, el gobernador Cabeza de Vaca se reunirá con la mesa de seguridad del sur de la entidad que encabeza el empresario Luis Aperti, el mismo que este año presentó un diagnostico de la seguridad a la administración anterior.

En el mismo renglón de la seguridad pública se investiga a funcionarios de asuntos internos, relacionada con hechos irregulares ocurridos en la ciudad de Matamoros.

Según el secretario del Ayuntamiento de Victoria, Armando Nuñez Montelongo, ya platicó con el Regidor del Partido Verde, Fernando Arizpe. Le dije que debemos olvidar detalles y trabajemos por la ciudad, reveló. Este último cuestionó la designación de Nuñez. Ciudad Victoria, celebró el 266 Aniversario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here