foto

La administración de los vientos de cambio, han dado las primeras señales de que será un gobierno austero que no contempla dispendios de sus funcionarios, lo cual se ha reflejado en la falta de derrama en la capital del estado. Asimismo la reestructuración de la entrega de recursos de programas sociales también pareciera que hace justicia a unos y a otros, se busca optimizar los recursos pero también adelgazarla duplicidad de las asignaciones de estos.

Pero también los auditores contratados por la nueva administración gubernamental hurga en la revisión de la hipoteca en la que los gobiernos priístas dejaron las arcas de esta entidad. Pero todavía ignoran a ciencia cierta el tamaño del pasivo circulante, que les fue heredado. En las principales dependencias y organismos gubernamentales.

Asimismo en los 24 días transcurridos del actual gobierno, hay recursos procedentes de la federación que no se han ejercido, por falta de pericia del nuevo gabinete y que a la postre podrían impactar a esta entidad, en menos recursos para el próximo año, debido al no ejercicio de estos, de acuerdo con la nuevas normas establecidas de parte de la federación. Por ese motivo, sin banderazos ni arengas oficiales, algunas empresas laboran en obras pendientes licitadas y asignadas por la administración anterior, pues se trata de obras presupuestadas.

Y en este sentido habrá que entender el desinterés de la actual en esas obras, porque no son parte de su plan estatal de desarrollo. Algunas de estas sin embargo, tendrá que inagurarlas, porque representan un bienestar para la población.

No obstante que se difunda la versión en el sentido de que en este gobierno no hay un plan de cien días, lo cierto es que el secretario de desarrollo social y la subsecretaria de atención a víctimas del delito, aseguran lo contrario, ya que buscan establecer “marcas” de la actual administración para los primeros días del mes de enero.

En otro sentido caminan las secretarias de finanzas y administración, que desde el día uno de octubre fomentan el ahorro al interior. Se cree que por lo mismo están detenidos los nombramientos de directores y jefes de departamento, porque se busca retener los recursos evitando el pago de nomina.

Pareciera que es una administración que no tiene prisa, aunque en realidad le urge avanzar, ya que una importante cantidad de programas permanecen abiertos, la diferencia es que el nuevo gabinete aún no entiende los mecanismos, ni tiene la disciplina de la “tramitología” gubernamental.

Una de las dificultades que los “gobernantes de los cuernos” no asimilan y en las que se han detenido es en el cambio de firmas de los nuevos titulares ante las sucursales bancarias y de esa manera disponer de los recursos existentes y programados para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Cuestiones básica en todo cambio de administración. Sobre todo en la disposición de recursos de procedencia federal y que están debidamente etiquetados.

Estas circunstancias han favorecido a que algunos ex funcionarios del gobierno anterior se mantengan en sus puestos sin nombramiento y sin paga, porque les han mostrado el “abc” de la operación de las tareas gubernamentales. Pero no es garantía de que seguirán en los puestos que desempeñaron en el anterior gobierno, ya que hay miles esperando esos cargos.

Pero la desconfianza ha sido hasta ahora una de las características de los “vientos de cambio”. Al grado que el nuevo procurador no ocupa a sus secretarias ni para calcar una copia. Pero eso sí, su “damo de compañía” es nada más y nada menos que Willy Zuñiga, el ex zar antisecuestros del anterior gobierno.

.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here