Esperemos que en la segunda semana de enero surjan mejores expectativas para este año que inicia, ya que la semana anterior, la depreciación de la moneda China puso a temblar los mercados financieros del mundo. El dólar encareció más, mientras el precio del petróleo mexicano sigua en picada.
Los analistas de mercados consideran que habrá que esperar a que concluya este mes para tener más claridad de los efectos de la turbulencia financiera en el mundo. Y visualizar los precios a futuro que regirán este año el petróleo, que representa el ingreso de divisas de este país.
Por lo mismo, el tema financiero del fin de semana opaco la recaptura de Joaquín Guzmán Loera. Y hay quienes creen que la detención del capo de capos llego tarde, porque la fuga de este había dejado mal posicionado al secretario de gobernación Osorio Chong y difícilmente podrá reposicionarse en las elección de los 13 estados de la república, donde se renovaran las gubernaturas.
Lo mismo se comenta del secretario de hacienda, Luis Videgaray quien apenas asomaba al escenario político cuando se presentan nuevos retos en materia de finanzas y economía, con la caída del precio del petróleo lo mismo que la del peso mexicano en su paridad con el dólar estadunidense.
Circunstancias ante los cuales se espera un alza en la canasta básica que no se vio reflejada hasta el fin de semana que concluyo. También se advierten más tianguis en las ciudades del país. Y un golpe más al poder adquisitivo. Por lo mismo los primeros recortes al presupuesto de los estados del país se presentarán a finales del mes de febrero.
Nada tiene que ver lo anterior con el anuncio del secretario de educación en la entidad de que Diodoro Guerra Rodríguez de la evaluación del segundo grupo de profesores tamaulipecos, aunque los resultados de los primeros evaluados no se hayan dado a conocer.
Su homologo nacional Aurelio Nuño también anunció la incorporación de un nuevo programa educativo para las escuelas de educación básica. Sin importar que en un mismo plantel los estudiantes son formados bajo dos programas diferentes de educación.
Es entendible que en materia educativa el cambio es permanente, pero resulta incoherente que desde el 2006 al 20016 haya tres programas educativo ajenos y en algunos casos hasta contarios unos de otros.
La trascendencia de estos es que, si se implementa un nuevo programa educativo en el ciclo escolar del 2016 los maestros de educación primaria verán concluido este proceso en el 2022 y para entonces habrá otro gobierno y se pondrá en marcha un nuevo programa de educación.
La presente semana será definitiva para los aspirantes a ser candidatos de los principales partidos que disputan la gubernatura tamaulipeca, en las huestes panistas está cerrada la decisión entre tres aspirantes.
Mientras que en el tricolor, los aspirantes serán concentrados a mediados de esta semana en el Distrito Federal, donde se les comunicará cuál de ellos será quien lleve la bandera de los colores priístas en la próxima contienda electoral.