Una de las propuesta del gobierno estatal aunado a los subsidios alimentarios para paliar el encarecimientos de los básicos de la economía familiar, derivado del incremento a las gasolinas y el diesel, además de las políticas lesivas del gobierno de Estados Unidos, la secretaria de bienestar social promoverá este año talleres de oficios, para que los ciudadanos desempleados se incorporen a la cadena productiva.
Esta es precisamente una de las perspectivas “castrosas” de la reforma educativa, que lo expertos consideran un nido de artimañas más que una “reforma progresista”. Ya que según el nuevo programa de estudios que promueve el secretario de educación en el país, contempla la desaparición de los talles de oficios que se incorporaron a la escuelas secundarias para impulsar el desarrollo de la era tecnológica en el nivel de secundarias y es como surgieron las escuelas secundarias técnicas..
La nueva visión de los “idearios” de la reforma promovida por Aurelio Nuño esta encaminada a acabar con los talles de oficios, en los que los estudiantes además de adquirir destrezas y habilidades, han encontrado un oficio que les permite paliar las necesidades básicas de sus familias.
Ya que de las secundarias técnicas lo mismo han egresado soldadores, que carpinteros, mecánicos automotriz, técnicos electricistas, mecanógrafas, en otras épocas taquimecanógrafas, músicos y excelentes artistas de artes plásticas y gastronómicas.
Que las demandas de los mercados pudieran haber cambiado, es cierto, pero también es verdad que las oportunidades laborales en ciudades industriales como Monterrey, las demandas de las plantas, fabricas y empresas, demandan obreros que hayan concluido la secundarias y el cbtis, no precisamente les exigen una nivel profesional, y las sociedades de esas regiones industriales, viven bien, sus ciudadanos aprenden a administrar sus salarios y a disfrutar de los derechos que adquieren como trabajadores.
Por ese motivo resulta interesante el planteamiento del secretario de bienestar social Gerardo Peña Flores, en el sentido de no sólo promover el asistencialismo de los segmentos de la sociedad con necesidades extremas de víveres, sino también promover aprendizajes en talleres de oficio.
Tiene razón el secretario en el sentido de que es insuficiente aplicar programas contra la pobreza y miseria, si la educación y la formación de técnicos esta ausentes de las tareas educativas y de las sociedades del conocimiento.
Ya que de otra forma aumenta la clientela de los programas sociales, pero disminuye la capacidad productiva de los ciudadanos y por lo mismo hay una inercia dependensista de los gobernados. Y como resultado al final del día, es de una sociedad mimetizada, estática incapaz de dinamizar la actividad económica de la región donde habita.
Porque los básicos los obtiene por decreto presidencial y gubernamental y no precisamente esta obligado a realizar esfuerzo algunos para que estos lleguen a su mesa, sino solamente obtener una copia de sus documentos básicos, para entrar en una especie de “lista de raya”, de aquellas propias de la época porfirista.
Este jueves regresan formalmente casi mil estudiantes de Trabajo Social, Gastronomía y Psicología la Unidad Académica de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, esto después de que la rectoría que preside Enrique Etienne Pérez de Río, hizo lo propio para recuperar el plantel y, trasladar la clases extramuros de la Escuela Normal Superior al centro universitario. Los alumnos serán recibidos personalmente por la directora Mirna Maribel Medrano. Quien por cierto con apoyo del rector Etienne se encargo de hacer un “barrido”, con el que salieron al menos 15 seudo profesores, que desde hace tiempo cambiaron la grilla por la docencia.