Las campañas electorales están en sus marcas, los sectores productivos expectantes de la derrama que podrían generar las campañas de los candidatos para sus empresas, aunque esta posibilidad se ve lejana. Porque los candidatos de todos los colores parecieran “agazapados”.
No obstante que son 8 los candidatos registrados ante el árbitro electoral para competir por la gubernatura, sin que suene discriminatorio, en definitiva serán los abanderados del tricolor y el blanquiazul los actores principales en este proceso electoral, como lo han sido en elecciones anteriores.
La diferencia en este proceso, es que los aspirantes tienen un origen común, aunque pareciera ofensivo, pero ambos nacieron en la política estatal durante la época del yarringtonismo en esta entidad.
Y aún cuando uno y otro digan lo contrario, lo cierto en que como reza la máxima latina, contra factum non sun argumenta. Los dos fueron alcaldes en ese periodo. Además de que ambos son fronterizos, con doble nacionalidad. Por lo mismo, traen el fierro de los gringos. Quienes al margen de los resultados en las urnas, tienen la última palabra, sobre quien manda en las entidades fronterizas.
Al menos es lo que se ve en la materia económica del lado mexicano, donde las empresas del país vecino, se encargan de normar el ritmo de la explotación de la cuenca más importante de gas natural.
Ambos fueron incapaces de crear condiciones para el desarrollo integral de los municipios fronterizos donde gobernaron 3 años y la miseria sigue rebasando las capacidades gubernamentales, las demandas sociales no disminuyeron sino que se incrementaron. Pero esas son las premisas de los gobiernos prianistas.
Sus logros legislativos, se han traducido en meros sofismas que la sociedad repudia, pero sus amigos ya están instalados, listo esta el regreso la era yarringtoniana.
Con un escenario de inseguridad y violencia similar al de hace 6 años, ante el que las autoridades actúan con la firma de convenios, como si estos se respetaran en este país y además arrojaran los resultados que la sociedad demanda.
Si los blindajes de Herminio son como el de la cosechas de los campesinos en su paso por la dirección jurídica del extinto Banrural, qué garantías podrán tener los ciudadanos de que su voluntad será respetada?
Cambiando de tema, desde ayer iniciaron el registro de quienes aspiran a ser candidatos a puestos de diputados locales y presidentes municipales, lo mismo que los candidatos independientes. Y las campañas de los candidatos a gobernador inician esta misma semana. Por lo mismo, es necesario estar atentos a las “ofertas” de quienes buscan el hueso en esta contienda electoral, para por lo menos conocerlos, aunque son los mismos.
También el secretario de salud dio un informe ante los medios informativos, entre otros asuntos aseguró que se distribuyeron los preservativos suficientes en los destinos turísticos tamaulipecos, para prevenir enfermedades pero dijo desconocer los nuevos casos de Sida que se han registrado en el sur de la entidad.
Del ex solido sur el alcalde porteño Gustavo Torres Salinas, enmudeció cuando el corresponsal de El Norte Benito López le inquirió sobre el tema de seguridad, el edil se escabulló, porque en ese rubro, bien no le va.
Hizo como la gallina curuleca y evadió la entrevista.