Ahora resulta que los 8 candidatos que buscan el sufragio para gobernar Tamaulipas, disputan desde hoy bandera de la paz. Sin excepción, la cantaleta y el discurso es el mismo, con expresiones diferentes en sus foros retumban las promesas. Y aturden sus gritos que invocan la “paz”.
Como si la paz fuera una despensa electoral, una manta, un bulto de cemento, una tarjeta de canje o un camión de leche en polvo. De lo que están avergonzados la mayoría de los electores, pero que muchos de estos admiten las dadivas porque viven al extremo la falta de recursos.
Deberás, dan flojera los candidatos que anuncian la paz para los tamaulipecos como si esta fuera una bolsa de palomitas o cualquier golosina infantil. Sus poses en los pódium hablando del regreso de la paz. Ante mujeres, niños y jóvenes han perdido lo más valioso, su padre o su hermano.
Son poses de falsos “mesianismos”, que nada tienen que ver con el desastre de los que menos tienen en tierras tamaulipecas y de los que más han sufrido en este territorio. Que pareciera que cargan sobre sus espaldas la deuda del dolor.
Quizá se esperaba que quienes compiten por un cargo público en este proceso electoral, tuvieran la gallardía de pedir perdón, por los pueblos, rancherías y obreros, maestros y otros profesionistas desplazados por la inseguridad, pero sobre todo la violencia.
Pero sí en cambio, sin el menor recato y sin el mínimo respeto. Se han gritado como “tamaleras”, con el máximo respeto que estas se merecen, sus miserias humanas. Como queriendo ganar la simpatía, sin olvidar que son parte del mismo sistema que los cobija por igual.
Lo más probable es que los contendientes por el “hueso” grande, desconocen el sentido social y cultural de lo que prometen para quienes los escuchan con atención. Es sin embargo razonable que en su afán por ensartar el dardo electoral, se exceden en sus expresiones. Su actuación será limitada.
En otro orden, pero que tiene que ver con el proceso electoral, la vocalía de capacitación del Instituto Nacional Electoral informó esta semana que el 87 por ciento de los funcionarios electorales, están capacitados para la jornada electoral del 5 de junio.
Y que el 95 por ciento de estos, que son más de 31 mil incluidos los titulares y suplentes, ya les fueron expedidos los respectivos nombramientos. El organismo confía en que los ciudadanos capacitados no se nieguen a participar el día de la elección.
Asimismo este lunes el Instituto Electoral de Tamaulipas celebrará una sesión extraordinaria, que de extraordinaria no tiene nada. Así le denomina ese organismo electoral a los actos u ordenamientos que se derivan de otros órganos electorales, como es el Tribunal Electoral sea del estado y la federación.
Por cierto, en las oficinas de prensa del Instituto Nacional Electoral, los empleados no hallan un lugar para pone un pie o una mano, apenas hay espacio para sentarse.
Esto debido a los volúmenes de ejemplares de periódicos de la entidad, que hacen fila para ser revisados por la autoridad y de esa manera monitorear las publicaciones de los candidatos a algún puesto de elección popular.
Este fin de semana concluyeron las festividades de la Feria internacional de Aguascalientes. Que desde hace un mes ofreció relevantes eventos artísticos, taurinos, y de exposición.